Reforma tributaria: Lula da Silva aumentó el IVA hasta el 28,6%, el más alto del mundo

Compartir:

El Senado Federal de Brasil aprobó una polémica reforma tributaria que establece la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) más alta del mundo, que podría alcanzar un máximo del 28,6%.

Esta medida, impulsada por el Gobierno de Lula da Silva, generó fuertes críticas debido al impacto que tendrá en la economía de los brasileños, la cual está en una grave crisis debido al histórico déficit fiscal.

El analista económico Gabriel Monteiro, de CNN, advirtió que esta reforma coloca a Brasil por encima de países como Hungría, que actualmente lidera con un IVA del 27%.

Este incremento de impuestos responde a la necesidad de compensar un déficit fiscal que llegó a máximos históricos, y tiene a la economía brasileña al borde del colapso.

| La Derecha Diario

A pesar de los «beneficios» prometidos en la reforma, como la simplificación del sistema tributario y la «reducción de la evasión fiscal«, el aumento del IVA tendrá un efecto devastador sobre el poder adquisitivo de las familias brasileñas y las pequeñas empresas.

Los críticos del Gobierno de Lula señalaron que la medida es un ejemplo más de cómo su administración está priorizando aumentar los impuestos y seguir perjudicando a los contribuyentes, en lugar de implementar un ajuste del gasto público que permita reducir el déficit.

El texto aprobado en la Cámara de Senadores de Brasil preveía una tasa de IVA del 27,97%, pero con los nuevos cambios y excepciones aprobados en el Senado, la estimación se elevó al menos hasta el 28,6%. El número exacto lo está calculando el Ministerio de Hacienda.

El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco (PSD-MG), afirmó que el texto puede no ser el ideal, pero le da al país, según él, un sistema «más simple, menos burocrático y más fácil de entender«.

| La Derecha Diario

La implementación del nuevo sistema será progresiva, pero las críticas hacia la reforma no cesan. Los detractores argumentan que, lejos de ser una solución eficiente, esta medida representa un retroceso que encarece aún más la vida en un país donde los impuestos ya son extremadamente altos.

El «Impuesto al Pecado»

Además de la lista anterior, uno de los principales puntos de discusión fue qué se incluirá o no en el Impuesto Selectivo, llamado «Impuesto al Pecado«, que tiene como objetivo gravar productos que tienen potencial de ser «nocivos para la salud«.

Uno de los temas más discutidos fue la inclusión o no de armas, municiones y bebidas azucaradas en la lista del Impuesto Selectivo. Finalmente, se definió que a estos rubros se les cobrará impuesto y no estarán exentos.

También puede interesarte

Dólar hoy: el minorista abre estable a $1110, pero el mayorista y los financieros suben

Dólar mayoristaVenta$1104,00EuroCompra$1220,00Venta$1295,00El Gobierno espera que los dólares tiendan poco a poco hacia los $1000, el piso del nuevo...

La prensa española asegura cuál es el precio de salida de Ángel Correa del Atlético de Madrid

22/04/2025 13:21hs.Mientras el nombre de Ángel Correa ya comenzó a sonar en distintos clubes europeos, en Tigres de...

Quién es el sobrino-nieto de Bergoglio que juega en el fútbol italiano

El papa Francisco dejó este mundo en la madrugada del lunes, a los 88 años y...

El Vaticano dio a conocer las últimas palabras del papa Francisco: «Gracias por devolverme a la Plaza»

El Vaticano detalló este martes cómo fueron las últimas horas de vida del papa Francisco luego...