El gurú del blue, Salvador Di Stefano estimó a cuánto va a estar el dólar este 2025

Compartir:

NEGOCIOS & FINANZAS

El economista que acertó todos los pronósticos en 2024 anticipó a cuánto van a cotizar los tipos de cambio este 2025.

Salvador Di Stéfano analizó las proyecciones económicas de 2025.  En diálogo con Radio Mitre destacó el impacto de las políticas monetarias actuales, las tasas de devaluación y las oportunidades que se generarán.

Di Stéfano celebró el logro de una inflación de diciembre por debajo del 3% y proyectó un escenario de estabilidad cambiaria. “Si este mes devaluamos el dólar mayorista al 2% y luego seguimos al 1% mensual, el dólar mayorista subiría un 13,8% en el año, ubicándose en 1.175 pesos para fin de año”, explicó.

En la misma línea explicó que si Argentina sale del cepo «es probable que el dólar MEP, CCL y blue queden en este valor».

Este control en la devaluación podría anclar los precios a niveles bajos, con una inflación proyectada del 18% anual dijo el economista. “Estamos hablando de un escenario con una devaluación probable del 14% y una inflación del 18%, lo que marca un cambio positivo”, agregó.

Salvador Di Stefano anticipó a cuánto va a estar el dólar en 2025

Un mercado financiero fortalecido

El economista destacó la mejora en los rendimientos de los bonos argentinos como señal de confianza en el mercado. “Hoy, un bono argentino a 10 años en dólares rinde el 10,5%. Esto es histórico si consideramos que, cuando asumió Milei, el rendimiento estaba en el 60%”, señaló.

Además, mencionó la reducción de la brecha cambiaria, que pasó del 200% a solo un 10%. “Este cambio beneficia directamente a los consumidores, que ahora pueden acceder a productos nacionales o importados de mejor calidad y a precios más competitivos”, afirmó.

El desafío para las empresas

A pesar de las oportunidades para los consumidores, Di Stéfano advirtió sobre los retos que enfrentan las empresas que producen bienes transables. “Las empresas deberán hacer un esfuerzo enorme para competir en un mercado con un tipo de cambio más bajo. Esto implica mejorar la calidad y ser más eficientes para llegar al consumidor final”, explicó.

➡️ Argentina ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias:

También puede interesarte

Sábado 13 de septiembre: Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de eventos y actividades culturales del da sbado 13 de septiembre: espectculos, libros, teatro, msica, shows y...

Feroz respuesta de la oposición: en Diputados pidió una sesión por los vetos, ley DNU y la citación a Karina Milei

La oposición va por todo en Diputados y ya formalizó un pedido de sesión para el próximo miércoles...

La lesión de Henry «Superman» Cavill retrasa el rodaje de Highlander

La reciente lesión de Henry Cavill ha pospuesto la filmación del reboot de Highlander hasta el año 2026,...

Cómo sigue la causa contra el gendarme que hirió de gravedad a Pablo Grillo y qué puntos todavía no se investigaron

Se cumplen seis meses de la marcha a favor de los jubilados frente al Congreso de...