Se extienden los incendios en Patagonia

Compartir:

El más reciente avance de las llamas y focos en diferentes puntos de la Patagonia se dio en las cercanías de la ciudad de El Bolsón. Según los lugareños y Greenpeace, “se encuentra activo el incendio forestal de la zona de Mallín Ahogado, camino al denominado “Cajón del río Azul”, a pocos kilómetros de El Bolsón, en Río Negro”.

Por lo que se sabe hasta ahora, este foco se inició por causas humanas y rápidamente el viento extendió -en pocas horas- el fuego, que ya lleva 1.590 hectáreas de bosques y varias viviendas quemadas. Por eso mismo hay cerca de 100 personas evacuadas y están provisionalmente alojadas en el gimnasio municipal. Y también se quemaron una escuela y una salita de atención médica.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Mientras tanto, a la espera de que sea seguro “bajar”, ya que los senderos pasan cerca de las zonas en llamas, hay varias decenas de turistas esperando en diferentes refugios de montaña.

El Gobierno anuló la cesión de tierras pertenecientes al Parque Nacional Nahuel Huapi a grupos mapuches

Por otra parte, no son estos los únicos focos patagónicos. Según resume Greenpeace, ayer se informó sobre otro incendio forestal, esta vez en el Parque Nacional Lanín, Neuquén, en la zona centro, en el Valle Magdalena, en un área de muy difícil acceso a 12 kilómetros de la región del Tromen. Este incendio se encuentra activo en todo su perímetro y su dimensión está aún en evaluación. Se cree que comenzó por causas humanas y el viento, otra vez, propagó rápido las llamas.

En el Nahuel Huapí

Mientras, en el incendio que comenzó a fines de diciembre pasado en el Parque Nacional Nahuel Huapí, las altas temperaturas y vientos generaron grandes columnas convectivas, en el Cerro Martín y Bastión, que se dirigieron hacia la zona de El Manso Inferior y habrían generado un foco secundario en el cerro Santa Rita.

Ante esta información, guardaparques y brigadistas se trasladaron a El Manso para evaluar la situación, corroborando un incendio de gran magnitud que afectó una importante superficie del Cerro Santa Rita. La situación es compleja, en un marco con varios incendios en la región que, además, requirieron el repliegue de los brigadistas del SPLIF a la zona de El Bolsón y con el incendio de Los Manzanos activo en varios frentes.

Un viaje al corazón de la Patagonia por la «madre de todas las rutas»

Anoche y durante la madrugada, en El Manso, se mantuvieron acciones preventivas con brigadistas y guardaparques en las poblaciones más cercanas. También se transportaron máquinas viales para realizar cortafuegos y estrategias de defensa con agua. Los medios aéreos están en apresto. Se avanza en el armado de un campamento y se convocó a 27 brigadistas de diversos parques nacionales para trabajar en este sector.

También puede interesarte