Caso $LIBRA: el backstage de una jornada de intrigas que terminó con triunfo opositor

Compartir:

¿El momento de debilidad le jugó a favor a los opositores? ¿Los gobernadores le soltaron la mano a Milei? Es que, en esta oportunidad, fueron decisivas las presencias de los diputados que responden a esos jefes provinciales a los que LLA suele echar mano cuando está en apuros. Sin ellos, la sesión estaba condenada al fracaso.

Entre ellos, se encuentran los cuatro cordobeses cercanos a Martín Llaryora. En más de una oportunidad, estos diputados se comprometieron a dar quorum pero, luego de llamados de último momento, debieron darse de baja e hicieron fracasar más de un debate solicitado por su propia bancada. Por eso, hasta este lunes, ni los propios compañeros de bloque se animaban a contarlos entre los presentes.

Finalmente, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Juan Brügge y Alejandra Torres ingresaron al recinto y dieron quorum. Esta última, pareja del extitular de la Anses, Osvaldo Giordano, fue una de las grandes sorpresas de la jornada en la que, además, se trataría una serie de proyectos previsionales, de los cuales ella es autora de uno.

Pero además de los cordobeses de Encuentro Federal, bancada que preside Miguel Pichetto, dijo «presente» Francisco Morchio, el entrerriano del PRO cercano al gobernador Rogelio Frigerio. Otra sorpresa fue que tres de los cuatro catamarqueños de Unión por la Patria, que responden Raúl Jalil, bajaran al recinto. El jefe provincial, de buen vínculo con Milei, suele auxiliar al oficialismo ausentando a sus diputados cuando el Poder Ejecutivo lo necesita.

También sorprendieron los radicales. Hasta minutos antes de la sesión, había posibilidades que a Rodrigo de Loredo se le escaparan algunos de la tropa. Y así fue: dieron el presente Fabio Quetglas (Buenos Aires) y Julio Cobos. Lo propio hizo Mario Barletta, que tiene su monobloque, Unidos.

Otra sorpresa del mundo radical fue el jujeño Jorge Rizzotti. Es que el diputado que responde al gobernador Carlos Sadir, y que hoy forma parte de Encuentro Federal, figuraba entre los posibles ausentes. A último momento, según pudo saber este medio, el radical les avisó a sus pares que, si la sesión estaba al filo del quorum, el sumaría su presencia para no obstaculizar la puesta en marcha del debate. Y así lo hizo.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 12.49.37.jpeg

El PRO y LLA aguardaron a que haya quórum para bajar al recinto.

La gran duda era si algún diputado del PRO que responde a Mauricio Macri daría quorum, en medio de la confrontación a cielo abierto que el líder del partido amarillo mantiene con los popes de La Libertad Avanza. Pero, finalmente, ningún diputado de esa bancada bajó hasta que la sesión inició.

La perlita de la previa a conseguir el quorum lo dio Marcela Pagano. La diputada, hoy abiertamente enfrentada con el presidente de la Cámara, Martín Menem, se paseó por el recinto cuando faltaban apenas un puñado para alcanzar los 129 presentes. Si bien no facilitó el quorum, logró poner nervioso al oficialismo.

Triunfo por paliza

Puesta en marcha la sesión, los diputados de la oposición seguían con dudas. La sesión avanzó en medio de incertidumbres y con reuniones y conversaciones para ultimar detalles en el mismísimo recinto. Finalmente, hubo fumata blanca. Los popes de los bloques impulsores de la sesión, que parecía condenada al fracaso, lograron aprobar los tres proyectos vinculados al caso $LIBRA. Uno de ellos, busca interpelar a funcionarios del Ejecutivo por el caso $LIBRA; otro para impulsar una serie de pedidos de informe; y un tercero, el que más preocupa al gobierno de Javier Milei, crear una comisión investigadora que se aboque al criptogate.

Con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, se estableció que los bloques tienen hasta el viernes 11 para proponer los integrantes de la comisión; que el presidente de la Cámara, Martín Menem, tiene hasta el 15 para firmar la resolución con la integración de la comisión investigadora, y que se cite para el 23 de abril a la primera reunión constitutiva.

Este proyecto de resolución le preocupa, y mucho, a los libertarios. Es que se trata de una estrategia ideada por la oposición para mantener en agenda al caso que involucra al Presidente y a su hermana, Karina Milei. El resultado fue contundente. Todo esto pese a que el texto requería mayoría simple (la mitad más uno) y, hasta minutos antes de la votación, más de una fuente parlamentaria dudada de que reuniría los votos.

Por otro lado, los bloques de la oposición se alzaron con otro triunfo. Aprobaron con 131 votos a favor y 96 en contra, la interpelación a Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Luis Caputo, ministro de Economía; Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia; y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La cita es para el 22 de abril, por la tarde. Ese día, deberán responder las consultas del pleno de la Cámara de Diputados. La foto será fuerte.

Los nombres en danza eran varios pero, puesta en marcha la sesión, los popes de los bloques que impulsaron la sesión acordaron dejar afuera de ese listado a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei; al vocero Presidencial, Manuel Adorni; y al presidente Javier Milei. En este punto, el riesgo era que los espacios no acercaran posiciones y que ninguna propuesta llegara a buen puerto.

La inclusión de Francos se da pese a que el ministro Coordinador asistirá a la Cámara baja el 16 de abril, a fin de brindar su informe de gestión. Las intenciones del gobierno libertario eran que, en esa instancia, brinde datos sobre el caso $LIBRA y, de esa manera, desactivar los proyectos de ley. La jugada no funcionó. De hecho, despertó el enojo de buena parte de la oposición, por convocarse el día previo al fin de semana largo de Semana Santa. Lo que complica los traslados y ayuda a «diluir» el tema.

Finalmente, en el primer tramo de la sesión se aprobó 138 votos a favor, 84 en contra y 7 abstenciones una serie de pedidos de informe vinculados al criptoescándalo.

Los fundamentos

«Para nosotros es fundamental que el Congreso no mire para el costado porque lo que está en juego es en definitiva el interés supremo de la argentina de saber la verdad, de saber si el Presidente está gastando su tiempo, como lo hizo cuando recientemente había asumido como diputado de la Nación promocionando una criptomoneda que redundó en una estafa a este Congreso», dijo el jefe de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, al defender su proyecto, que busca crear la comisión investigadora.

Arrancada la sesión, el proyecto de resolución que crea la comisión investigadora, y que no tiene que pasar por el Senado para su aprobación. «Viene muy finita la aprobación», aseguraron fuentes parlamentarias. Y recalcaron: «Van a ser claves las ausencias». Es que, más allá de que la oposición reunió el quorum de 129, no todos los diputados acompañan esa medida.

“En todos los parlamentos serios, cuando el Presidente aparece mencionado como posible estafador en diarios de todo el mundo, se cita a funcionarios a dar explicaciones, a contar su relato, a convencer políticamente a otro poder del Estado. Esto sucede en países con sistema parlamentario, pero también en Estados Unidos. Es una función del Congreso”, dijo a su turno el cordobés Oscar Agost Carreño, uno de los diputados que más trabajó para que la sesión se concretara.

Moratoria previsional y emergencia en discapacidad

En la sesión también se tratarán iniciativas previsionales junto con el proyecto que busca declarar la emergencia en discapacidad a nivel nacional. Ninguno de los dos temas tiene dictamen, por lo que avanzar con ellos en el recinto requeriría reunir el acompañamiento de dos tercios para habilitar su tratamiento «sobre tablas».

Se da por descontado que ese número no estará. Es por eso que el plan de la oposición es emplazar a la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el oficialista José Luis Espert, reticente a abrir ese cuerpo de trabajo para avanzar con proyectos que no sean propios del oficialismo, para forzarla a que trate ambos temas.

En el caso de la emergencia en discapacidad, el tema ya cuenta con el dictamen de comisión de las otras dos comisiones a las que fue girado: Acción Social y Salud Pública y de Discapacidad. En tanto, la comisión de Previsión y Seguridad Social comenzará a tratar este jueves todas las iniciativas que se presentaron tras el vencimiento de la moratoria previsional y que incluyen, por caso, cambios en el régimen actual.

También puede interesarte