Sigue el drenaje de reservas y el Banco Central vendió u$s1.900 millones en menos de un mes

Compartir:

El Banco Central aceleró este martes el ritmo vendedor al registrar un saldo neto negativo de millones u$s60 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial para abastecer la demanda, frente al rojo de u$s35 millones de la víspera, en una jornada en la cual el riesgo país superó los 1.000 puntos ante la escalada de la guerra comercial internacional luego de que Trump aumentara los aranceles a China al 104%

En tanto, las reservas brutas cayeron u$s134 millones con respecto a la jornada previa, al alcanzar un monto de u$s24.657 millones, el nivel más bajo en los últimos 14 meses, desde el 22 de enero de 2024.

Dólar: el Banco Central vendió divisas y las reservas volvieron a caer

Con el saldo desfavorable de hoy, el BCRA alargó la racha vendedora a cuatro ruedas seguidas en una jornada en la cual el dólar blue subió $15 al cerrar en $1.360, en una jornada de gran volatilidad en el mercado financiero internacional. 

Así, exceptuando la compra registrada el 1 de abril por u$s53 millones, el BCRA acumula desde el 14 de marzo ventas por u$s1.916 millones en medio de las dudas sobre el esquema cambiario que pueda surgir del acuerdo con el FMI y la tensión internacional por suba de aranceles a las importaciones dispuestas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump

Consutaldo sobre las ventas de hoy, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras comentó a iProfesional que tanto la oferta como la demanda «cayeron respecto a la rueda previa».

«A la oferta le sigue faltando un ‘empujón’ para empatar a la demanda. Las lluvias probablemente estén retrasando al agro y sumado a ello las dudas sobre la continuidad del esquema cambiario y el adverso panorama internacional», evaluó.

El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, indicó que el volumen operado hoy en el segmento de contado fue de u$s312,310 millones frente a los u$s394,450 millones negociados en la rueda anterior. Y el volumen negociado en el mercado de futuros fue de u$s618 millones versus u$s373 millones de la víspera.

Quintana relató que «en un escenario de escaso nivel operativo, la demanda se impuso en el desarrollo de las operaciones absorbiendo todos los ingresos genuinos disponibles en el sector donde operan bancos y empresas, y la insuficiencia de la oferta privada fue otra vez subsanada por la intervención oficial»

El operador vinculó las ventas de hoy a que «el nerviosismo internacional volvió a impactar en el mercado doméstico con un desarrollo que exigió nuevas intervenciones oficiales para atender las necesidades del mercado».

«El complejo escenario mundial se mantiene y la volatilidad e incertidumbre de los mercados influye en el plano local, haciendo por ahora imprevisible realizar pronósticos que alteren la situación actual que muestra signos negativos cuando se esperaba un cambio más positivo luego de los anuncios del acuerdo con el FMI», señaló.

Con el saldo negativo de hoy, el BCRA acumula en abril ventas netas por u$s83 millones,mientras que suma en lo que va del año compras netas por u$s1.902, y totaliza un un resultado positivo de u$s23.554 millones desde la asunción de Javier Milei.

Sigue el drenaje de reservas

El stock de reservas brutas verificó hoy una caída diaria de u$s134 millones al ubicarse en un monto de u$s24.657 millones, el peor nivel desde el 22 de enero de 2024 cuando en las arcas del BCRA había u$s24.488 millones.

Fuentes del BCRA comentaron que en medio del recrudecimiento de la guerra internacional esta baja diaria «se explica principalmente por las ventas de ayer y el efecto de caída de las cotizaciones» de las variables que componen las reservas,entre ellas el impacto por la devaluación del yuan.

De esta manera, el stock de reservas brutas evidencia un descenso en lo que va de abril de u$s395millones, y acumula durante el año una caída de u$s4.955 millones.

En PPI estimaron que «las reservas netas se encuentran negativas u$s11.554 millones al 03 de abril (última información monetaria disponible), considerando como pasivo de corto plazo los depósitos del Tesoro en el BCRA por u$s1.916 millones y obligaciones de BOPREAL por u$s2.655 millones pagaderas en doce meses vista».

Los analistas de PPI plantearon que «en medio de la turbulencia internacional, la curva de futuros de dólar extendie su suba ante mayores presiones sobre el esquema cambiario, por monedas del mundo depreciándose y commodities a la baja».

«Dado que las tasas en pesos quedaron muy por debajo de las implícitas de futuros a los mismos plazos se tornó mucho más desafiante que los exportadores estén dispuestos a liquidar divisas y los importadores a postergar su acceso ya garantizado al mercado oficial de cambios», alegaron

Además, afirmaron que «continúan ausentes los incentivos para la toma de nuevos préstamos en dólares ante dudas acerca de la continuidad del crawling peg de 1%»

«En este marco, resulta razonable que el BCRA haya extendido su racha vendedora en el mercado oficial de cambios».

También puede interesarte

Despedida del papa Francisco: los sentidos mensajes de Antonio Banderas, Sylvester Stallone, Patti Smith y más famosos

El papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, falleció el día de hoy a los 88...

Lionel Messi, Franco Colapinto y Paulo Dybala y la sentida despedida para el papa Francisco

"Un Papa distinto, cercano, argentino…", recordó el mejor futbolista del planeta."Un líder que nos inspiró a ser mejores...

Un ataúd simple y una tumba fuera del Vaticano: el papa Francisco rompió tradiciones al organizar su funeral

El Papa Francisco, fallecido a los 88 años, no será enterrado con la mayoría de sus...