La Unión Industrial se calla y sigue elogiando

Compartir:

Economía

La Unión Industrial se calla y sigue elogiando

En medio de la crisis que azota al sector, desde la Unión Industrial Argentina pidieron reformas estructurales para resolver los problemas de competitividad y valoraron «los esfuerzos» de la administración libertaria. 

La Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionó levemente los problemas generados para el sector por la política económica que lleva adelante el presidente Javier Milei, y aseguró que los problemas de competitividad «no se resuelven con una devaluación».

«El camino puro de la devaluación y que en seis meses las cosas estén igual que antes no tiene ningún sentido», afirmó este viernes el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, en declaraciones radiales. Y remarcó que se «necesitan reformas estructurales» para mejorar el perfil productivo de Argentina.

En un contexto de revuelo internacional por la guerra comercial impulsada desde Estados Unidos con la implementación de aranceles a todas las economías del mundo, la organización empresaria apoyó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y aclaró que «debe servir para consolidar el orden macroeconómico alcanzado». 

Funes de Rioja destacó que «el esfuerzo que se hizo en 2024 es importantísimo» y entre los logros subrayó la «estabilización de la economía» y el «equilibrio fiscal». «Hay que consolidar el equilibrio fiscal, pero hay que tener un sistema fiscal razonable porque si no hay un deslizamiento hacia la ilegalidad que nos perjudica», agregó.

Mientras la mayoría de rubros no repuntan a niveles de 2023 y la capacidad instalada continúa al 50 por ciento en sectores claves de la producción y el trabajo. 

Además, el empresario se quejó de la carga impositiva que en cascada se descarga en los productos terminados a partir de imposiciones de Nación, provincia y municipios.

Desde la UIA analizaron que se requiere de una mirada integral del problema y que por eso «no se arregla con devaluación» sino con «un shock de tratamiento«. En ese sentido, el titular de la organización detalló que los tributos «en exceso» afectan a la producción local.

«O me lo das por un lado (la competitividad) o me lo das por otro, pero nosotros creemos en la competitividad sistémica», sostuvo.

Paro general

«Nosotros respetamos el derecho de huelga, pero los servicios esenciales tienen que funcionar», señaló Funes de Rioja, quién calificó a la medida como «huelga política».

Asimismo subrayó que «en la industria las paritarias son libres» y que «el sector privado negocia convenios colectivos y lo firman los sindicatos».

En ese sentido recordó que el sector abarca el 18,6 por ciento del empleo y volvió a plantear la necesidad de cambiar las leyes laborales: «No hablamos de la reforma por la reforma misma: hablamos de la modernización en favor del empleo formal».

También puede interesarte

El Gobierno decretó siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

El Gobierno nacional, a través del presidente de la Nación Javier Milei, decretó siete días de...

La película en Max que está siendo aclamada como la mejor de la década

Desde su estreno, Oppenheimer se ha convertido en una de las películas más impactantes y comentadas de los...

Con un golazo de Mastantuono, River se aseguró la clasificación y espera relajado el superclásico

En la previa del superclásico ante Boca, con una fecha determinante por la Copa Libertadores ante...

Lando Norris volvió a marcar el ritmo y lideró el cierre de las últimas prácticas libres del Gran Premio de Arabia Saudita

Mientras Franco Colapinto se mantiene activo en las instalaciones de Enstone asistiendo a Alpine,...