Dólar: a cuánto cerró en la penúltima semana de mayo

Compartir:

El mercado cambiario argentino sigue mostrando variaciones en la cotización del dólar, con diferencias significativas entre el dólar oficial y el dólar blue. En la semana, los valores de referencia reflejan la volatilidad del sistema financiero y las expectativas económicas en el país.

El dólar oficial se mantiene estable en los valores publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según el promedio de las entidades financieras, el dólar oficial cotiza a $1.166,38 para la venta. En el Banco Nación, el precio es ligeramente inferior, ubicándose en $1.160 para la venta.

Este tipo de cambio es el que se utiliza en operaciones bancarias y comerciales dentro del sistema formal, y su estabilidad es clave para la planificación financiera de empresas y consumidores. Por otro lado, el dólar blue, que se negocia en el mercado paralelo, muestra una cotización de $1.170 para la venta.

En otras fuentes, se reporta que el dólar blue se ofrece a $1.175 para la venta y $1.155 para la compra. Este tipo de cambio suele ser más alto que el oficial debido a la demanda de dólares fuera del circuito bancario, especialmente en un contexto de restricciones cambiarias y expectativas inflacionarias.

Además del dólar oficial y el dólar blue, existen otras variantes que los inversores y ahorristas siguen de cerca: Dólar tarjeta: utilizado para compras en el exterior, cotiza a $1.516,63. Dólar MEP: obtenido mediante la compra de bonos, se encuentra en $1.148,80.

Dólar CCL: utilizado para transferencias internacionales, cotiza a $1.162,63. Dólar cripto: operado en plataformas digitales, se encuentra en $1.145,35. Las medidas del gobierno de Javier Milei han impactado en la estabilidad del mercado cambiario.

Inflación y expectativas

 La inflación sigue siendo un factor determinante en la demanda de dólares. Los ahorristas buscan refugio en la moneda estadounidense ante la incertidumbre económica. La situación económica global y la política monetaria de Estados Unidos también influyen en la cotización del dólar en Argentina.

El dólar sigue siendo un indicador clave de la economía argentina. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue refleja las tensiones del mercado y la necesidad de los ciudadanos de acceder a divisas en un contexto de incertidumbre.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

A qué hora corre el TC en San Luis y por dónde se podrá ver EN VIVO

14/09/2025 06:00hs.Llegó ese momento del año para el Turismo Carretera. Finalizada la etapa regular, se le dio lugar...

Premios Emmy 2025: dónde se pueden ver y a qué hora

La 77ª ceremonia de los Premios Emmy será este domingo 14 de septiembre y hay mucha expectativas porque...

Usando Roblox, una plataforma de juegos para niños, captaron menores y las agregaron a grupo de WhatsApp con alto contenido sexual

Padres de la localidad de Barrancas, muy cerca de Rosario, en la provincia de Santa Fe,...