Por qué se cayeron las principales plataformas de Internet

Compartir:

Una falla multitudinaria de conectividad pegó contra las principales plataformas de Internet como Spotify, Google Search, Gmail, YouTube, así como a varias apps bancarias en América y Europa, lo que provocó errores de acceso y cortes intermitentes desde las 16 en Argentina. El origen del problema estaría en un evento de enrutamiento Border Gateway Protocol (BGP) que afectó a carriers troncales.

Las aplicaciones afectadas continúan investigando el incidente y trabajan en un restablecimiento. Sin embargo, en el momento, la interrupción dejó sin servicio a millones de usuarios y frenó por completo operaciones bancarias, de comercio electrónico y más.

Qué es el «enrutamiento BGP»

Border Gateway Protocol (BGP) protocolo de enrutamiento que permite el intercambio de información de enrutamiento entre diferentes redes, o sistemas autónomos (AS), en Internet. Es decir, cuando se envía un mensaje o se carga una página, este protocolo analiza todas las rutas posibles y elige la más eficiente para entregar esa información. Para tomar esa decisión, tiene en cuenta varios factores, como la cantidad de saltos entre servidores o la distancia entre las redes.

BGP es uno de los engranajes clave que hacen posible que Internet funcione.

Plataformas caídas.jpg

Las plataformas que se cayeron en estas horas.

Cuáles fueron plataformas de Internet que se vieron afectadas

Según reportes del sitio Downdetector, las plataformas digitales afectadas fueron Spotify, YouTube, Discord, servicios de inteligencia artificial como OpenAI y Claude; productos de Google Cloud (Gmail, Meet, Drive, Maps, Gemini) y Amazon Web Services (AWS), junto con Microsoft Azure. Las apps de mensajería como WhatsApp, Instagram, X (ex Twitter) y Snapchat también cayeron.

En el sector financiero, hubo problemas en bancos como Galicia, Santander, Supervielle y Mercado Libre. Se vieron afectadas, además, empresas llamadas GitHub, Shopify, Cloudflare Workers y NPM, y a plataformas de streaming y videojuegos como Twitch, Rocket League, Fortnite y Pokémon TCG. Incluso los proveedores de telecomunicaciones locales como Personal, Claro y Telecom experimentaron dificultades.

Si bien los servicios comenzaron a estabilizarse, los expertos indicaron que podrían registrarse “microcortes” durante las próximas horas.

También puede interesarte

Lucas Carattini: Va a pesar más el mensaje político que el resultado electoral

En diálogo con Canal E, Lucas Carattini, economista, explicó la calma bursátil antes de las elecciones y...

Henrik Rehbinder: Se está hablando de otro rescate del sector privado por 20 mil millones de dólares para Argentina

En diálogo con Canal E, el periodista Henrik Rehbinder, radicado en Los Ángeles, explicó los motivos detrás...

Discurso de Cele Fierro. Cierre de campaña del FITU

Somos un medio de y para los trabajadores No tenemos pauta ni aportes de empresarios ...