Máximo Kirchner reúne al PJ bonaerense a días de la presentación de alianzas

Compartir:

A pocos días del vencimiento del plazo para la presentación de alianzas en la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner encabezará este martes una reunión del consejo del PJ bonaerense en San Vicente. Tras negociaciones iniciadas el domingo en La Plata, este encuentro servirá para definir cuándo se convacará al Congreso para definir alianzas.

La reunión, convocada por el propio Kirchner, se llevará a cabo en la tradicional quinta de San Vicente y reunirá a los integrantes del consejo partidario para avanzar en la estrategia electoral de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. No estarán presentes ni Axel Kicillof ni Sergio Massa, pero si estarán representados formalmente por otros integrantes.

El calendario electoral obliga a apurar las definiciones, en un escenario que se modificó por completo tras la detención de Cristina Kirchner, quien no podrá ser candidata en la tercera sección. Con el jefe de La Cámpora al frente, el peronismo bonaerense buscará cerrar filas a poco más de una semana de la presentación de las alianzas, cuyo plazo vence el 9 de julio, y menos de veinte días para el cierre de las listas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La cumbre de este martes es una continuación de la reunión que mantuvieron el domingo en la sede de la Gobernación en La Plata, de la que participaron Máximo Kirchner, el gobernador Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. En esa mesa también estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y más de una decena de intendentes del conurbano que representan distintas líneas internas del peronismo.

Axel Kicillof, contra el fallo de YPF y la reacción de Javier Milei: «Topo en Casa Rosada»

En esa reunión se comenzaron a definir los ejes de una estrategia electoral conjunta y se estableció que el eje central de la campaña será “enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento” del gobierno de Javier Milei, “defender la inocencia de Cristina Kirchner y evitar que ingrese la motosierra a la provincia”.

En ese sentido, se acordó que las listas estarán integradas por referentes de los tres espacios y se determinó que los principales candidatos serán los dirigentes “más competitivos” con el objetivo de que el peronismo resulte triunfante en ambas elecciones.

La negociación contempla más de mil candidaturas, en las que también tendrán su lugar los intendentes, los referentes de Juan Grabois y de Guillermo Moreno. Las definiciones dará un paso más durante el fin de semana en el marco de un Congreso del PJ provincial, que tendrá lugar el sábado, y otro del Frente Renovador que se celebrará el domingo.

Cuáles son los temas pendientes en la negociación

Uno de los puntos que queda por definir es el sello con el que se presentará el peronismo en las elecciones de medio término. Mientras que el kirchnerismo y el massismo buscan presentarse bajo el paraguas de Partido Justicialista, desde el kicillofismo plantean diferencias con esta estrategia y aspiran a volver a usar la marca “Unión por la Patria”.

Los mercados activan el «modo electoral», mientras la economía real sigue ocupada en la crisis de consumo

Otro de los temas clave es resolver quién ocupará el espacio vacante que dejó Cristina Kirchner como candidata en la tercera sección electoral. En un principio, se había especulado con que Máximo Kirchner podría reemplazar a su madre, pero en las últimas horas surgieron dudas sobre la conveniencia de esa jugada.

“No me sentiría cómodo siendo candidato ante la proscripción de Cristina”, dijo el heredero de los Kirchner en una entrevista en Radio con Vos, aunque aclaró que estará a disposición de lo que su fuerza política disponga.

En el círculo más cercano al diputado admiten que su figura no concentra el caudal de votos que solía reunir la dos veces presidenta. En ese contexto, incluso comienzan a cuestionar algo que hasta hace poco se daba por hecho: la victoria en los tradicionales bastiones peronistas.

Además, consideran que los jefes distritales que rechazan la figura de Máximo Kirchner en la tercera sección podrían hacer su juego propio y llamar a cortar boleta en caso de que el titular del PJ se presente en ese lugar.

MC/fl

También puede interesarte