Reacomodamiento del tipo de cambio: Está casi en un nivel de equilibrio de largo plazo

Compartir:

Ante la suba del dólar oficial por encima del 6% en julio, el economista, Roberto Geretto, dialogó con Canal E y analizó el movimiento cambiario, también aseguró que el mercado atraviesa un reacomodamiento esperable.

“El dólar estaba, en términos históricos, por debajo de su tipo de cambio real multilateral, estaba en niveles por debajo del promedio de largo plazo”, explicó Roberto Geretto. Luego, aclaró que eso “no necesariamente significa que hay un atraso, que era algo insostenible, pero sí era normal o lógico esperar un cierto reacomodamiento”. También planteó que, “en 1.400 ya sería quizás el ideal desde este punto de vista histórico”.

Acomodamiento de la liquidación agro

Sobre el fin de la liquidación de la cosecha gruesa, señaló: “Lo esperable es que pueda seguir acomodándose un poquito, pero sin ser nada traumático”. Y agregó: “Después de esta suba, está más o menos lo que sería enero de 2016, después de lo que fue el acomodamiento de Macri”.

Geretto ofreció una mirada poco habitual en el análisis del dólar: “El campo, al estar obligado, los exportadores en general, al estar obligados a liquidar, no necesariamente implica que después, cuando empiecen a circular esos pesos, se den vuelta y terminen en alguien que quiera dolarizar la cartera”.

Asimismo, sostuvo que, aunque el reacomodamiento es lógico, “no debería ser nada traumático”. Sobre la misma línea, explicó que, “no siempre el promedio indica equilibrio, pero bueno, para que tengan una noción histórica, está casi en un nivel de equilibrio de largo plazo”.

En qué se está fijando el Gobierno

En relación a la política monetaria del Gobierno, el entrevistado remarcó que, “no es que macroeconómicamente, cuando hay cierta libertad de movimiento de capitales, se puede fijar el tipo de cambio y la tasa de interés”.

A su vez, dijo que el modelo actual plantea que “el dólar y tasas fluctúan y la cantidad de dinero es lo que permanece fijo”, lo que definió como “el oxígeno en el modelo macroeconómico”. Pero aclaró que, “esto no implica que el Gobierno no mire la tasa de interés o el dólar”.

También puede interesarte

En la noche de la niebla, Vélez tuvo luz propia y es el campeón de la Supercopa Internacional

Vélez Sarsfield le ganó por 2 a 0 a Estudiantes en el partido que disputaron esta...

Quemar las naves: la vida empieza cuando dejamos de postergar

Hay momentos en la vida que no admiten medias tintas. Instantes decisivos que nos exigen elegir con...

Renuncia, crisis, golpe de efecto y derrota: la semana infame de la última década de Talleres

Atacar en defensa propia. Andrés Fassi apeló al viejo axioma futbolero y, lejos de cualquier atisbo de...