ECONOMÍA
El consumo de carne vacuna mostró un incremento del 11,8% en relación con el primer semestre del año pasado.
Tras la grave crisis económica heredada del kirchnerismo, que provocó que el consumo de carne cayera durante 2024, el inicio de este año muestra fuertes señales de recuperación gracias a la estabilización de la economía, lograda por el Gobierno de Javier Milei.
Según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en los primeros seis meses del año se produjeron 1,518 millones de toneladas de carne vacuna con hueso, lo que representa un incremento del 1,8% en comparación con el mismo período de 2024.
Por otro lado, las exportaciones de carne vacuna experimentaron una caída del 21,1% respecto al período enero-junio del año anterior. “Básicamente, la reducción de las exportaciones se explicó por la menor demanda de China, que más que compensó el incremento de las ventas a destinos relevantes como Israel, EE.UU, Alemania y Países Bajos, entre otros tantos”, explicó la cámara en su informe más reciente.
| La Derecha Diario
Como resultado de una producción en alza, una menor demanda internacional, el aumento del salario real y la fuerte caída de la inflación, el consumo de carne vacuna en el mercado interno mostró un incremento del 11,8% en relación con el primer semestre del año pasado.
En el mes de junio, el consumo de carne vacuna por habitante alcanzó los 50,1 kilos anuales, tomando como referencia el promedio móvil de los últimos doce meses. Esta cifra representa un incremento del 5,2% en comparación con el mismo mes del año anterior y se acerca a los niveles registrados en 2021, cuando el consumo fue de 49,3 kilos por persona al año.
| La Derecha Diario
El retroceso en la demanda de carne vacuna vino acompañado por un fuerte aumento en el consumo de pollo. Esto se explica en gran medida por la diferencia de precios: con el mismo monto que cuesta un kilo de carne vacuna, es posible adquirir tres kilos de pollo o dos kilos de carne porcina.
De acuerdo con los datos publicados por el Indec en junio, los precios promedio por kilo fueron los siguientes: asado, $10.973; carne picada, $6.803; nalga, $14.323; y cuadril, $13.742. En cambio, el pollo entero se vendía a $3.709 por kilo.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: