El Gobierno oficializó la salida de Demian Reidel a través del Boletín Oficial. El autor de la polémica frase preside la empresa estatal Nucleoeléctrica
21/07/2025 – 08:20hs
El Gobierno oficializó este lunes la renuncia de Demian Reidel, el Jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei y una de las figuras más polémicas del entorno presidencial. La salida fue comunicada a través de un decreto en el Boletín Oficial, aunque la dimisión tiene vigencia desde el pasado 17 de julio.
Según supo Noticias Argentinas, Reidel se había convertido en una figura de alto perfil mediático en marzo de este año, cuando se viralizó un video de una exposición en la que afirmaba que el principal problema del potencial de Argentina en inteligencia artificial «es que está poblada por argentinos». Por esa frase, debió pedir disculpas públicas.
El decreto 481/2025, que lleva la firma del presidente Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se limita a aceptar la renuncia y agradecerle «los servicios prestados», pero no especifica los motivos de su alejamiento ni designa un reemplazante para el cargo.
La renuncia de Reidel a su puesto de asesor presidencial abre un interrogante sobre su continuidad en otro rol clave: en abril de este año había sido designado presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. Aún no se informó si continuará en esa función.
¿Quién es Demian Reidel?
Además de su rol en el Poder Ejecutivo, Reidel había sido designado en abril de este año como presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de la operación y mantenimiento de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto aportan cerca del 7% de la energía eléctrica del país.
Al asumir en Nucleoeléctrica, la empresa difundió un comunicado en el que destacaba la visión estratégica de Reidel sobre el papel que puede cumplir la compañía en el desarrollo futuro de la energía nuclear en la Argentina. En ese texto también se subrayaba su intención de impulsar el sector con el objetivo de convertir al país en una «potencia energética a nivel mundial».
En mayo, Reidel participó de una gira oficial por Francia, donde mantuvo reuniones con autoridades de los sectores nuclear y de inteligencia artificial. Durante el viaje, presentó los lineamientos del PNA, un proyecto de su autoría que apunta a expandir la generación eléctrica a partir de fuentes limpias, estables y escalables.
Reidel es licenciado en Física por el Instituto Balseiro, tiene un máster en Matemática Financiera por la Universidad de Chicago y un doctorado en Economía por la universidad de Harvard, donde también fue investigador senior en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy. Su carrera incluye cargos en JP Morgan y Goldman Sachs en Nueva York, donde trabajó en áreas de investigación y estrategia de deuda externa para mercados emergentes. También es cofundador del fondo QFR Capital Management -junto a José Luis Daza y David Sekiguchi- y profesor de posgrados en Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella.
Entre 2016 y 2017 había ocupado la vicepresidencia segunda del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger. En ese periodo, estuvo a cargo de desarmar los controles de cambio, algo que él mismo destacaba en su perfil de la red social X, donde se definía como un «desarmador de cepos».