Samsung abre preventa de nuevos celulares plegables Galaxy en Argentina

Compartir:

Samsung Argentina anunció este jueves el inicio de la preventa de sus nuevos celulares plegables Galaxy Z Fold 7 y Flip 7, y de sus nuevos relojes inteligentes Galaxy Watch 8, que llegarán al mercado local el 8 de agosto.

Desde este jueves y hasta el 7 de agosto, los consumidores podrán adquirir la Samsung PrePaid Card para obtener beneficios exclusivos en la compra de los nuevos celulares Galaxy Z Series y Galaxy Watch8 Series.

Beneficios para la serie Galaxy Z

  • Galaxy Z Fold 7: Al comprar una PrePaid Card de $300.000, se obtiene una bonificación adicional de $300.000, lo que suma un total de $600.000 disponibles para la compra.
  • Galaxy Z Flip 7 y Galaxy Z Flip 7 FE: Con la adquisición de una PrePaid Card de $200.000, se recibe una bonificación adicional de $200.000, totalizando $400.000 para la compra.

Precios de referencia de la serie Galaxy Z

  • Galaxy Z Fold7: desde $3.999.999.
  • Galaxy Z Flip7: desde $2.399.999.
  • Galaxy Z Flip7 FE: desde $1.799.999.

Beneficios para la serie Galaxy Watch8

Al comprar una PrePaid Card de $150.000, se obtiene una bonificación adicional de $150.000, lo que suma un total de $300.000 disponibles para la compra de un Galaxy Watch8 o Galaxy Watch8 Classic.

Precios de referencia de la serie Galaxy Watch8

  • Galaxy Watch8 40mm: $599.999.
  • Galaxy Watch8 44mm: $649.999.
  • Galaxy Watch8 Classic: $849.999.

La disponibilidad de la PrePaid Card comenzó hoy y estará vigente hasta el 7 de agosto, a través de la tienda en línea de la marca, tiendas físicas oficiales de Samsung y la aplicación Samsung Shop.

El canje de la PrePaid Card deberá realizarse del 8 al 21 de agosto, en el mismo canal de venta donde fue adquirida. Próximamente se anunciarán más detalles sobre beneficios como hasta 18 cuotas sin interés, E-Vouchers para canjear por productos y Plan Canje, entre otros.

El Galaxy Z Flip 7 destaca por su diseño compacto, pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6.9″ y una FlexWindow de 4.1″ más grande. Incorpora el procesador Exynos2500, 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Su cámara principal es de 50 MP y tiene una batería de 4.300 mAh. Incluye One UI 8 sobre Android 16, Samsung DeX y Galaxy AI.

El Galaxy Z Fold 7, más potente, es el Fold más delgado y liviano de la historia. Tiene una pantalla interna de 8″ y externa de 6.5″. Equipa el procesador Snapdragon 8 Elite para Galaxy, hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento. Su cámara principal es de 200 MP. También integra One UI 8 con Android 16 y Galaxy AI.

Samsung Galaxy Z Flip 7 en modo abierto y la pantalla plegada.

¿Cuándo llegarán los nuevos celulares plegables de Samsung a la Argentina?

Los nuevos celulares plegables de Samsung estarán disponibles a partir del 8 de agosto en la Argentina, un mes después de su lanzamiento global. El Samsung Galaxy Z Flip 6 de 256 GB de almacenamiento se consigue hoy por un poco más de 2 millones de pesos, mientras que el Samsung Galaxy Z Fold 6 de 512 GB de almacenamiento se ofrece por unos 3 millones y medio de pesos, siendo hoy el celular más caro de la marca en la Argentina. El modelo que se destacará en materia de precios será el Samsung Galaxy Z Flip 7 FE, porque se ofrecerá por menos de 2 millones de pesos.

Los tres nuevos celulares plegables se lanzarán en la Argentina con planes en cuotas, con bancos y tarjetas seleccionadas, más extensos que las habituales seis cuotas, además de los beneficios tradicionales de eVouchers, almacenamiento extendido y el plan canje de Samsung, que llegará a generar un ahorro de alrededor del 40%.

Samsung Galaxy Z Flip 7 FE abierto con la pantalla plegada.

Una apuesta renovada en celulares plegables

El negocio de los celulares fue testigo de transformaciones profundas en la última década, pero pocas tan disruptivas como la llegada de los teléfonos móviles plegables. Lo que comenzó como una apuesta futurista, hoy se consolida como una de las líneas más innovadoras y aspiracionales del mercado móvil.

Samsung, pionero indiscutible en este segmento, lideró la evolución de los plegables desde el lanzamiento del primer Galaxy Fold en 2019, enfrentando desafíos tecnológicos y de adopción para transformar la visión de un teléfono móvil que se dobla en una realidad cotidiana.

La compañía surcoreana volvió hoy a marcar el pulso de la industria con la presentación de tres nuevos modelos: el Galaxy Z Flip 7, el Galaxy Z Flip 7 FE y el Galaxy Z Fold 7. Cada uno de estos dispositivos representa una respuesta a las demandas de distintos perfiles de usuario: desde quienes buscan un diseño compacto y elegante, hasta quienes priorizan la productividad y la experiencia multimedia en gran formato.

Estos nuevos plegables no solo incorporan las últimas innovaciones en hardware y software, sino que también apuestan por la integración profunda de la inteligencia artificial (IA), elevando la experiencia de usuario a niveles inéditos.

Con mejoras en durabilidad, potencia, cámaras y personalización, Samsung busca consolidar su dominio en un mercado cada vez más competitivo, donde marcas como Huawei, Xiaomi, Oppo y Google también apuestan fuerte por este formato.

Samsung Galaxy Z Fold 7 abierto con la pantalla desplegada.

Samsung Galaxy Z Flip 7: el plegable compacto premium

Diseño y estética

El Galaxy Z Flip 7 redefine el concepto de elegancia y portabilidad en el universo plegable. Su diseño compacto, que cabe cómodamente en la palma de la mano o en un bolsillo pequeño, destaca por una silueta minimalista y sofisticada, fiel al ADN de la familia Flip.

La combinación de materiales premium es evidente: el marco está construido en Armor Aluminum, reconocido por su resistencia y ligereza, mientras que las superficies frontal y trasera están protegidas por Corning Gorilla Glass Victus 2, lo que garantiza una mayor durabilidad ante caídas y rayaduras.

El dispositivo, plegado, alcanza un grosor de apenas 13.7 mm y un peso de 188 gramos, convirtiéndose en el Flip más delgado y ligero hasta la fecha. Este avance es posible gracias a la evolución del sistema de bisagra, ahora denominado Armor FlexHinge, que no solo es más delgado, sino que incorpora una estructura de rieles múltiples y materiales de alta resistencia. El resultado es un plegado más suave, menos visible y una vida útil prolongada, capaz de soportar el uso intensivo diario.

En cuanto a la paleta de colores, Samsung apuesta por tonos audaces y contemporáneos, con acabados brillantes y opciones que refuerzan la personalización, uno de los sellos de la serie Flip: Blue Shadow, Jet-Black, Coral-red y Mint.

Hardware

  • Pantalla principal: El corazón visual del Flip 7 es su pantalla principal Dynamic AMOLED 2X de 6.9 pulgadas, con resolución Full HD+ y soporte para una tasa de refresco adaptativa de 120 Hz. Gracias a la tecnología Vision Booster, el brillo máximo alcanza los 2.600 nits, asegurando una visualización nítida incluso bajo luz solar directa.
  • Pantalla externa (FlexWindow): La FlexWindow es ahora más grande que nunca: 4.1 pulgadas en formato Super AMOLED, ocupando casi toda la superficie externa del dispositivo. Esta pantalla no solo permite consultar notificaciones y widgets, sino que habilita una experiencia interactiva avanzada: responder mensajes, revisar la agenda, controlar la música, tomar selfies de alta calidad y ejecutar tareas mediante comandos de voz, todo sin abrir el teléfono. La tasa de refresco de 120 Hz y el brillo mejorado facilitan el uso en exteriores.
  • Procesador: El Flip 7 está impulsado por el procesador más avanzado de Samsung para 2025, Exynos2500, de 3nm personalizado para Galaxy, con CPU, GPU y NPU aún más potentes que el Galaxy Z Flip6. Este SoC integra CPU, GPU y NPU de última generación, optimizadas para IA y eficiencia energética, superando en rendimiento al Flip 6.
  • Memoria RAM y almacenamiento: Disponible en una única configuración premium: 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno, asegurando fluidez en multitarea y espacio suficiente para fotos, videos y aplicaciones.
  • Cámaras: La apuesta fotográfica es contundente. El sistema trasero incluye: Cámara principal de 50 MP (gran angular), con apertura amplia y estabilización óptica avanzada. Cámara ultra gran angular de 12 MP, ideal para paisajes y tomas grupales. El motor ProVisual optimiza cada escena automáticamente, mejorando nitidez, color y detalle incluso en condiciones de baja luz. El modo Night Video reduce el ruido en videos nocturnos, y el HDR de 10 bits ofrece colores más ricos y realistas. Las funciones como Real-Time Filters, Zoom Slider y Dual Preview permiten perfeccionar selfies y fotos desde la FlexWindow, mientras que el Portrait Studio añade efectos creativos y profesionales.
  • Batería y carga: La batería de 4.300 mAh es la mayor jamás vista en un Flip, prometiendo hasta 31 horas de reproducción de video con una sola carga. Incluye carga rápida por cable e inalámbrica, optimización de consumo por IA y gestión inteligente de energía para maximizar la autonomía.
  • Conectividad: El Flip 7 es compatible con 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, NFC y USB-C, asegurando conectividad de última generación y transferencia de datos veloz.

Samsung Galaxy Z Flip 7 cerrado con pantalla externa.

Software y experiencia de usuario

El dispositivo llega con One UI 8 sobre Android 16, integrando las funciones más recientes de la capa de personalización de Samsung. Las experiencias exclusivas para plegables incluyen un Flex Mode mejorado, que adapta las aplicaciones al formato plegable, y una multitarea avanzada desde la pantalla externa.

Por primera vez, el Flip 7 incorpora Samsung DeX, permitiendo transformar el teléfono móvil en una estación de trabajo conectándolo a un monitor externo, ideal para productividad móvil.

La Galaxy AI es protagonista: desde sugerencias inteligentes de fondos de pantalla y widgets, hasta la integración de Gemini Live en la FlexWindow, que permite buscar información, ejecutar tareas y recibir asistencia en tiempo real mediante comandos de voz o cámara. La personalización se lleva al extremo, con opciones de emojis, colores y widgets adaptados al estilo y rutina del usuario.

La seguridad es otro pilar, con la inclusión de Knox Matrix y la nueva Knox enhanced Encrypted Protection (KEEP), que crea entornos de almacenamiento cifrados por aplicación y refuerza la privacidad de los datos sensibles.

Samsung Galaxy Z Flip 7 abierto con la pantalla desplegada

Samsung Galaxy Z Flip 7 FE: la opción «Fan Edition»

Posicionamiento en el mercado

El Galaxy Z Flip 7 FE nace con una misión clara: masificar la experiencia plegable y acercarla a un público más amplio, manteniendo la esencia de la serie Flip pero con un precio más accesible, que en la Argentina será inferior a los 2 millones de pesos.

Al igual que sus primos FE de la línea Galaxy S, esta versión «Fan Edition» sacrifica algunos lujos del modelo premium para ofrecer una propuesta equilibrada entre innovación, diseño y costo, compitiendo directamente con otras alternativas de origen chino y atrayendo a usuarios que buscan dar el salto al mundo plegable sin invertir en la gama más alta.

Las diferencias clave con el Flip 7 estándar se encuentran en el hardware, los materiales y algunas funciones avanzadas, pero la experiencia general de uso y el atractivo del formato Flip se mantienen intactos.

Hardware

  • Pantallas: El Flip 7 FE cuenta con una pantalla principal de 6.7 pulgadas, ligeramente más pequeña y con una resolución algo inferior respecto al modelo premium. El panel mantiene la tecnología AMOLED, pero con un brillo y tasa de refresco algo más limitados. La pantalla externa es funcional, permitiendo consultar notificaciones, controlar la música y acceder a widgets esenciales, aunque con menos opciones de personalización y menor tamaño.
  • Procesador: El corazón del Flip 7 FE es un SoC de gama alta del año anterior (como el Snapdragon 8 Gen 3 o una variante optimizada), suficiente para un desempeño fluido en tareas cotidianas y multitarea, aunque con menor potencia gráfica y de IA que el Flip 7.
  • Memoria y almacenamiento: Disponible en una configuración de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, adecuada para la mayoría de los usuarios.
  • Cámaras: La configuración fotográfica es más sencilla: una cámara principal de 50 MP y una ultra gran angular de menor resolución, sin algunos de los algoritmos avanzados de procesamiento presentes en el Flip 7. Aun así, la calidad de selfies y fotos sigue siendo competitiva.
  • Batería y carga: La batería es similar o ligeramente inferior a la del Flip 7, asegurando una autonomía suficiente para un día completo de uso moderado. Incluye carga rápida, aunque con menor potencia máxima.
  • Materiales: Para reducir costos, el FE utiliza materiales alternativos, como plástico de alta calidad en la parte trasera en lugar de cristal, y un marco de aluminio menos robusto. Sin embargo, la sensación en mano sigue siendo premium y el diseño plegable se mantiene como principal atractivo.

Samsung Galaxy Z Flip 7 FE abierto con la pantalla plegada.

Software

El Flip 7 FE corre One UI 8 sobre Android 16, con una experiencia muy similar a la del modelo premium. Algunas funciones avanzadas de IA o personalización pueden estar limitadas, especialmente aquellas que requieren mayor capacidad de procesamiento. Sin embargo, la integración con el ecosistema Galaxy, la seguridad y la personalización siguen siendo puntos fuertes.

Samsung Galaxy Z Flip 7 FE cerrado con la pantalla externa.

Samsung Galaxy Z Fold 7: la potencia plegable para la productividad

Diseño y ergonomía

El Galaxy Z Fold 7 representa la cúspide de la ingeniería plegable de Samsung. Su diseño fue refinado para lograr el Fold más delgado y liviano de la historia de la marca: 215 gramos de peso y 8.9 mm de grosor plegado (4.2 mm desplegado), superando a su predecesor.

La bisagra Armor FlexHinge fue rediseñada con una estructura en forma de gota de agua y múltiples rieles, lo que reduce aún más la visibilidad del pliegue y dispersa la tensión para una mayor durabilidad.

El marco utiliza Armor Aluminum avanzado y la pantalla externa está protegida por Corning Gorilla Glass Ceramic 2, un nuevo vidrio cerámico con cristales incrustados que mejora la resistencia a golpes y rayaduras.

El Fold 7 no solo es elegante, sino que también transmite robustez, preparado para soportar el uso intensivo de quienes buscan productividad y entretenimiento en un solo dispositivo. Los colores disponibles serán Blue Shadow, Silver Shadow, Jet-black y Mint.

Hardware

  • Pantalla principal (interna): El despliegue del Fold 7 revela una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 8 pulgadas, un 11% más grande que la generación anterior. Ofrece resolución QXGA+, tasa de refresco adaptativa de 120 Hz y un brillo máximo de 2.600 nits gracias a Vision Booster. La experiencia visual es inmersiva, con negros profundos, colores vibrantes y soporte para S Pen, ideal para tomar notas, dibujar o editar documentos. La durabilidad se refuerza con una capa de titanio y un vidrio ultra delgado (UTG) un 50% más grueso, lo que incrementa la resistencia al uso diario y los pliegues.
  • Pantalla externa (cover screen): La pantalla externa es una Dynamic AMOLED 2X de 6.5 pulgadas, con relación de aspecto 21:9, resolución FHD+ y tasa de refresco de 120 Hz. Permite un uso cómodo incluso cuando el dispositivo está plegado, facilitando la escritura y navegación.
  • Procesador: El Fold 7 está equipado con el Snapdragon 8 Elite para Galaxy, el procesador más potente de la marca en 2025. Ofrece un aumento del 41% en la NPU (procesador de IA), 38% en la CPU y 26% en la GPU respecto al Fold 6, lo que garantiza un rendimiento sobresaliente en multitarea, juegos y aplicaciones de productividad.
  • Memoria RAM y almacenamiento: Disponible en configuraciones de 16 GB de RAM con 1 TB de almacenamiento y 12 GB de RAM con 512 GB, el Fold 7 apunta directamente al segmento más exigente, permitiendo almacenar grandes volúmenes de archivos y ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente.
  • Cámaras: El Fold 7 lleva la fotografía móvil a un nuevo nivel con una cámara principal de 200 MP, la más avanzada en un plegable Samsung, la misma que el Galaxy S25 Ultra. El sistema se complementa con una cámara ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP, además de una cámara interna de 10 MP con ángulo de 100°, ideal para selfies grupales y videollamadas. El motor ProVisual de nueva generación optimiza la iluminación, detalle y realismo en cada toma, mientras que las funciones de IA permiten eliminar objetos, mejorar retratos y editar imágenes de forma avanzada. El modo Night Video y el HDR de 10 bits aseguran videos claros y coloridos en cualquier condición de luz.
  • Batería y carga: El Fold 7 incorpora una batería dual que da un total de 4.400 mAh, optimizada para soportar el uso intensivo de la pantalla grande y la multitarea. Incluye carga rápida por cable e inalámbrica, así como gestión inteligente de energía por IA.
  • Conectividad: El Fold 7 es compatible con 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, UWB y USB-C, ofreciendo las mejores opciones de conectividad del mercado.

Samsung Galaxy Z Fold 7 con la pantalla desplegada

Software y productividad

El Fold 7 estrena One UI 8 sobre Android 16, con optimizaciones específicas para la pantalla grande: multiventana, arrastrar y soltar, barra de tareas persistente y modo DeX para transformar el dispositivo en una estación de trabajo completa.

La Galaxy AI potencia la productividad: resúmenes automáticos de documentos, transcripción de reuniones, edición de imágenes generativa y sugerencias inteligentes en tiempo real. La integración con Microsoft Office y aplicaciones de productividad es profunda, permitiendo trabajar en hojas de cálculo, presentaciones y documentos con fluidez.

La experiencia de juego también se ve beneficiada: la pantalla expansiva, el sonido estéreo y la potencia gráfica convierten al Fold 7 en una consola portátil de alto nivel.

Samsung Galaxy Z Fold 7 cerrado con pantalla externa.

¿Cómo está el mercado global de celulares plegables?

El mercado de celulares plegables sigue siendo un segmento de nicho, pero muestra señales de maduración y crecimiento sostenido. Según informes de consultoras como Counterpoint Research y Statista, los plegables representaron entre el 1,5% y el 6% de las ventas globales de teléfonos móviles en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual de apenas el 4% en regiones como Europa. A nivel mundial, se estima que en 2025 se venderán cerca de 30 millones de unidades, con previsiones de alcanzar los 70 millones en 2027.

El principal obstáculo para una adopción masiva sigue siendo el precio elevado y las dudas sobre durabilidad. Sin embargo, la llegada de modelos más accesibles como los «Fan Edition» y la mejora en los materiales apuntan a cambiar la percepción del consumidor.

El perfil de comprador de plegables es variado: desde entusiastas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y profesionales que valoran la multitarea, hasta usuarios que buscan diferenciarse por diseño y exclusividad. La mayor parte de las ventas se concentra en Asia (especialmente Corea y China) y Europa, mientras que en Estados Unidos y América latina la penetración es más lenta.

Samsung es el líder indiscutido del segmento plegable desde sus inicios, pero la competencia se intensificó notablemente en 2025, con el avance de marcas como Huawei, Honor, Motorola, Xiaomi, Google y Tecno.

La estrategia de la competencia se centra en reducir grosor y peso, mejorar la durabilidad y ofrecer precios más competitivos. Samsung, por su parte, apuesta por la madurez de su ecosistema, la integración de IA y la calidad de construcción, aunque enfrenta el reto de mantener la innovación frente a rivales que avanzan rápido en diseño y precio.

Las previsiones para el segundo semestre de 2025 y 2026 son optimistas: se espera que la cuota de mercado de los plegables alcance el 8% en 2026, impulsada por la reducción de precios y la mejora en la durabilidad.

La llegada de nuevos formatos, junto con una integración aún más profunda de la IA, marcarán la próxima ola de innovación. Samsung, con su liderazgo en volumen y ecosistema, está bien posicionado para capitalizar estas tendencias, aunque deberá responder rápidamente a los avances de la competencia.

En definitiva, los Samsung Galaxy Z Flip 7, Z Flip 7 FE y Z Fold 7 no solo marcan un nuevo estándar para los celulares plegables, sino que anticipan el rumbo de la industria móvil en los próximos años: más flexibilidad, más inteligencia y una experiencia cada vez más adaptada a las necesidades de cada usuario.

También puede interesarte

Crisis en Petroquímica Río Tercero: tensión por despidos y temor al cierre

SOCIEDAD La empresa presentó un proceso preventivo de crisis y hay 124 trabajadores con cesantías anunciadas. La...

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotizó el oficial y cuál fue el precio del paralelo este viernes 25 de julio,...

25/07/202520:16El dólar oficial subió $ 10 este viernes 25 de julio y cerró a $ 1.295 para la...

Victoria Villarruel cerró el jardín de infantes y la guardería del Senado

La vicepresidenta de la Nación - y titular de la Cámara de Senadores -, Victoria Villarruel,...