A nueve días del cierre de las alianzas para las elecciones nacionales, los partidos porteños entraron en etapa de definición. A la expectativa por el rumbo que tomará el PRO de Jorge Macri, la Unión Cívica Radical (UCR) de CABA trabaja sobre dos escenarios: rearmar Juntos por el Cambio, con el macrismo incluido, o construir un frente con otros partidos de centro similar al que presentaron en provincia de Buenos Aires, si eventualmente los amarillos confluyen con La Libertad Avanza. Mientras tanto, una exministra prepara su candidatura en otra escudería.
El 7 de agosto a las 23.59 sonará la campana para la inscripción de los frentes que competirán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En CABA se renovarán trece de los 25 diputados que representan al distrito en la Cámara baja y la totalidad de los senadores (3).
Mientras se esperan definiciones en el oficialismo porteño respecto a una posible confluencia con los libertario —tal como ocurrió en territorio bonaerense— o la reconstrucción de JxC —las dos opciones que dividen al PRO—, en el radicalismo toma forma la idea de construir un frente en el que puedan coexistir aquellos que, en términos de identidad política, se ubiquen en la vereda de enfrente de las propuestas que impulsan La Libertad Avanza y Unión por la Patria.
Las opciones de la UCR para competir en las elecciones
«La idea es conformar una alternativa al kirchnerismo y a Milei», ratificó el legislador porteño Francisco Loupias, uno de los referentes del sector de UCR Evolución en CABA. La propuesta originaria contaría con el PRO y se extendería a representantes de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, Confianza Pública de Graciela Ocaña, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista y Volver al Futuro, el nuevo armado del exalcalde Horacio Rodríguez Larreta.
«Si el PRO termina jugando con La Libertad Avanza en la Ciudad, nosotros en un espacio así no estaríamos», reafirmó el legislador, aunque desde su percepción personal consideró «difícil» que se termine dando esa unidad. De todas maneras, si eventualmente ocurre, la decisión del radicalismo es no repetir la estrategia de mayo, cuando participaron con listas propias, sino avanzar de en la construcción de una estructura electoral nueva.
lucille levy lousteau y pullaro.jpg
El presidente de la UCR nacional, Martín Lousteau, junto a Lucille Levy, excandidata a legisladora porteña, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, durante la campaña para las elecciones de mayo en CABA.
El objetivo sería replicar en Capital la propuesta de «Somos Buenos Aires», el frente que la UCR, cívicos y partidos e intendentes no alineados con LLA y el PJ presentaron recientemente en Provincia de Buenos Aires. «El objetivo es salir de la grieta que impulsan UP y Milei», señaló Loupias, para darle a la Ciudad «una alternativa racional, democrática, de consensos, plural, que venga a cortar con el nivel de violencia política actual».
Actualmente, la Unión Cívica Radical es presidida a nivel nacional por el senador Martín Lousteau. Como la renovación del Senado de la Nación es total cada seis años, su banca es una de los tres que representan a CABA que llegará a su fin en diciembre: las otras dos son de la Guadalupe Tagliaferri (exPRO, hoy larretista) y de Mariano Recalde (UP). La Cámara alta habilita la reelección indefinida, por lo que podría volver a presentarse. Si bien hasta el momento no hubo definiciones concretas respecto a quiénes conformarán las listas, su nombre es uno de los que aparece entre los posibles candidatos.
La Coalición Cívica y Confianza Pública trabajan en posibles candidaturas
En la CC también coinciden en la necesidad de construir una estructura de centro similar, pero con las particularidades porteñas. «Podría incluir a la CP y al larretismo», coincidieron fuentes del partido fundado por Carrió. La opción principal es que sea junto al PRO de Jorge Macri, pero también están abiertos a avanzar sin ellos.
La estructura que nivel local preside Claudio Cingolani tendrá su Congreso en CABA el próximo viernes, donde se debatirá el alcance de posibles alianzas y, además, se ratificarán algunos nombres como candidatos. El legislador porteño, Hernán Reyes, es uno de los que, según ratificaron a Ámbito, estará en la nómina para competir por una diputación nacional.
A días del cierre, en Confianza Pública también se registran movimientos y cartas de intención. Los rumores de un presunto contacto entre terminales del oficialismo porteño con Graciela Ocaña para que encabece una boleta del PRO fueron descartados a este medio por fuentes del entorno de la exministra. Según confirmaron, la exfuncionaria está dándole forma a su propia postulación. «Graciela está trabajando en una senaduría. Quiere apostar a la tercera banca para que no quede en manos del kirchnerismo», confesaron.
La candidatura se podría consumar a través de una lista propia o de un frente en común con otros espacios. En mayo, la CP dio un primer paso hacia la ampliación al participar de las elecciones porteñas junto con el larretismo. El espíritu de aquel acuerdo -que luego se cristalizó en la Legislatura- fue generar un espacio en el que puedan confluir dirigentes que quieran correrse de la disputa entre el PRO, LLA y el kirchnerismo.
La opción que sopesan por estas horas en el partido de la exministra es repetir la experiencia, extendiendo la oferta hacia la UCR, la CC y demás. Si eventualmente en el macrismo predomina la idea de confluir con los libertarios, la propuesta de generar un espacio diferente a ambos oficialismos tomaría más fuerza. Este jueves, el PRO porteño se reunirá en asamblea para definir los términos de eventuales alianzas, lo que podría arrojar novedades. De todas maneras, para conocer el final habrá que esperar al 7 de agosto. En el caso de las listas, las definiciones se conocerán el 17.