El Gobierno advirtió que mantendrá los decretos si son rechazados por el Congreso

Compartir:

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, argumentó que las reformas fueron impulsadas por las facultades delegadas que aprobó el Poder Legislativo.

  • Primera reacción del Gobierno tras un nuevo golpe en Diputados: «Perdimos todas»

  • La oposición le marca la cancha a Javier Milei y le exhibe los dos tercios en Diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió las reformas impulsadas a través de las facultades delegadas. 

Luego del revés legislativo que sufrió el Gobierno en la Cámara de Diputados, el Ejecutivo anticipó que mantendrá las reformas impulsadas por decreto. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, argumentó que las medidas fueron impulsadas por las facultades delegadas que aprobó el Poder Legislativo.

“Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, cuestionó Francos, apuntando a la contradicción en el Congreso.

Durante una entrevista en radio Rivadavia, el jefe de Gabinete destacó que el Gobierno avanzó con la fusión y reducción de organismos como el INTA y el INTI, y que la estructura y el gasto público resultaban insostenibles. “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló, y ejemplificó que el INTA contaba con ‘como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?’.

Diputados financiamiento universitario

El Congreso dio media sanción a la ley de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.

Mariano Fuchila

El Gobierno justificó las reformas impulsadas por facultades delegadas

Según Francos, estas reformas permitieron avanzar en el ajuste del gasto estatal. “Si vos tenés un déficit del 15% sobre un producto de seiscientos mil millones, estás teniendo un déficit de noventa mil millones de dólares de déficit público. Eso no lo puede resistir nadie. Nuestro país no lo puede resistir”, advirtió, repasando los déficits de los últimos años. Subrayó que, tras la llegada del nuevo gobierno, “pasamos de déficit a superávit, 3,8% del PBI en 2024 y 2,4% en 2025. Eso fue la primera parte de nuestras reformas”.

Consultado sobre la posibilidad de frenar en el Senado el rechazo a los decretos, respondió que dependerá de las circunstancias parlamentarias y de la decisión de Victoria Villarruel como presidenta del cuerpo. “Por más que sancionen el rechazo de los decretos delegados en el Senado, eso va a tener algún impacto, pero no demasiado, porque esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron”, aseguró.

Francos se refirió a la historia de las delegaciones de facultades entre el Congreso y el Ejecutivo. Sostuvo que “el peronismo y el kirchnerismo abusaron de la facultad constitucional durante todos sus gobiernos”, mientras que el actual oficialismo pidió la delegación por un año y cumplió con el plazo sin pedir prórroga. “Hemos hecho lo que pedimos y la facultad que se nos atribuyó por el Congreso. Esos mismos que hoy están rechazando decretos delegados, son los que autorizaron a los gobiernos anteriores a funcionar todo el tiempo con delegación de facultades”, disparó.

También puede interesarte

Así quedaron las tabla del Torneo Clausura en la fecha 4: un líder inesperado en el Grupo A y Boca con dos caminos empedrados...

Si bien falta, el Xeneize está afuera de la Libertadores y se achica el margen de error para...

Por robo, detuvieron al jefe de una facción de la barra de Independiente

11/08/2025 20:42hs. Actualizado al 11/08/2025 20:56hs.Las autoridades de la División Contravenciones y Faltas en Eventos Masivos detuvieron a...

Peñarol vs. Racing, por la Copa Libertadores: hora, cómo ver y probables formaciones

11/08/2025 17:38hs.Arrancan los octavos de final de la Copa Libertadores y los 16 equipos restantes sueñan con consagrarse...

El curioso cruce entre Ayude y Elías Gómez: «Te manda saludos Mac Allister»

11/08/2025 15:20hs.San Lorenzo se impuso por 1 a 0 sobre Vélez en el Nuevo Gasómetro, gracias al gol...