Durante su visita al Reino Unido, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, encabezó una reunión clave en la histórica residencia de Chevening House, en Kent, donde se llevaron a cabo negociaciones entre representantes de Ucrania, Europa y el Reino Unido con el objetivo de avanzar hacia el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El encuentro, organizado por el canciller británico David Lammy a solicitud de Washington, se extendió durante varias horas el sábado 9 de agosto. Según un alto funcionario estadounidense, las conversaciones representaron un »progreso significativo» hacia el objetivo del presidente Donald Trump de alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto bélico.
Desde Kiev, el mandatario ucraniano Volodímir Zelenskicalificó la reunión como constructiva y aseguró que sus planteamientos fueron escuchados. »Nuestros mensajes fueron transmitidos. Nuestras posiciones están siendo consideradas. El presidente de Estados Unidos tiene el poder y la determinación. Ucrania ha apoyado todas las propuestas del presidente Trump desde febrero, incluyendo un alto al fuego en todos sus formatos», declaró Zelenski.
| La Derecha Diario
El contexto de estas negociaciones es especialmente relevante debido a la inminente cumbre entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin, que se celebrará esta misma semana en Alaska, siendo el primer encuentro directo entre ambos líderes desde la cumbre del G20 en Osaka, Japón, en 2019.
Aunque no se ha confirmado oficialmente la participación de Ucrania en la cumbre de Alaska, fuentes cercanas a la Casa Blanca indicaron que no se descarta su inclusión. Sin embargo, el enfoque principal estaría centrado en las negociaciones bilaterales entre Trump y Putin.
Zelenski, no obstante, fue claro al advertir que ningún acuerdo de paz será legítimo sin la participación directa de Ucrania. Además, reiteró su posición firme respecto a los territorios ocupados por Rusia: »No entregaremos nuestra tierra al ocupante», afirmó, manteniendo una postura maximalista pese a la falta de avances militares en la recuperación de las zonas ocupadas.
| La Derecha Diario
La posición de Zelenski fue respaldada este fin de semana por varios líderes europeos, quienes, a través de una declaración conjunta, enfatizaron que no aceptarán cambios en las fronteras internacionales por la fuerza.
Firmaron el comunicado el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro polaco Donald Tusk, el primer ministro británico Keir Starmer, la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente de Finlandia Alexander Stubb.