La venta de regalos para el Día del Niño tuvo una baja del 0,3% respecto del año anterior

Compartir:

Aunque según los datos que mensualmente proporciona el INDEC la inflación se redujo considerablemente desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023 y hay recuperación económica de algunos sectores de la economía, el consumo no repunta. Sobre todo si se tienen en cuenta los números que arrojaron diversas mediciones sobre el Día del Niño.

De acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas en pequeñas y medianas empresas fueron un 0,3% inferiores frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, y el gasto promedio real se desplomó un 21,1%.

El reporte empresarial consigna que “este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones” y detalla que el ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior, lo que, descontada la inflación, implica una variación real negativa de -21,1%.

El consumo creció 0,7% en julio 2025: cuáles son los rubros que se muestran en alza y en caída

Ante este escenario, desde la entidad gremial-empresaria señalaron que “esto muestra que, aún con una amplia oferta de promociones, predominaron compras de menor valor y regalos más económicos”. En 2024 las ventas habían caído 14,4%.

La CAME también señaló que “los datos cualitativos permiten identificar que el comportamiento de las ventas estuvo muy condicionado por factores externos: el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales influyeron en el flujo de clientes”.

La caída en el consumo se reflejó principalmente en el rubro librería, donde la baja respecto del año anterior fue del 14,5%. Mientras que hubo mejoras en otros como calzado y marroquinería (un 5,3% más), indumentaria (3%) y juguetería (1%).

Las ventas de «La Noche de las Jugueterías» tuvieron una magra mejora del 2,3%

La baja en las ventas también la informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) que reveló que la comercialización de juegos y juguetes cayó un 5,2 frente al 2024 como una muestra evidente de los problemas que atraviesa el consumo para recuperarse.

Por más que el comercio electrónico creció 30% y alcanzó el 24% del total, este incremento no pudo compensar la retracción del canal presencial, según la CAIJ.

La industria nacional, integrada por unas 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, opera al 50% de su capacidad y reclama una reducción de impuestos y costos logísticos para competir frente al avance de las importaciones.

También puede interesarte

Qué dijo Matías Almeyda tras su debut oficial como entrenador del Sevilla

17/08/2025 17:47hs.Debut con sabor amargo el que tuvo Matías Almeyda como entrenador del Sevilla en LaLiga, porque si...

Las ventas de «La Noche de las Jugueterías» tuvieron una magra mejora del 2,3%

"La noche de las Jugueterías", celebrada el pasado 8 de este mismo mes, mostró un aumento del...

Felipe Contepomi, sin vueltas y sin excusas: Los All Blacks tomaron ventaja de nuestros errores y ganaron muy bien»

El entrenador de Los Pumas ya espera la revancha en Vélez.Pese a la derrota, valoró aspectos de los...