Test clave: Caputo vuelve hoy con otra súper licitación para absorber pesos y quitarle presión al dólar

Compartir:

Caputo enfrenta hoy otro test clave para quitarle presión al dólar, en un clima tenso en el mercado

El Gobierno pone en marcha las últimas medidas del «apretón monetario», luego de escuchar el enojo de los banqueros en el encuentro de la semana pasada

18/08/2025 – 07:00hs

Por segunda vez en menos de un mes, el Ministerio de Economía organizó una licitación de deuda de emergencia -fuera de agenda- con el objetivo de absorber todos los pesos que quedaron en los bancos, tras la última operación de refinanciamiento de la deuda.

Se trata de unos $5,8 billones, que quedaron huérfanos en la última licitación, de la semana pasada. El Gobierno cree que ese dinero podría presionar sobre el tipo de cambio en el corto plazo y por ese motivo tomó la decisión de absorberlos a través de una nueva oportunidad.

En paralelo, hoy también se pone en funcionamiento la última medida que servirá para extremar el apretón monetario: un nuevo ajuste en los encajes bancarios, que determinará que las entidades financieras cumplan con exigentes medidas regulatorias.

Este escenario implicó que la última semana terminara con una fuerte alza de las tasas de interés. Los adelantos bancarios de uno a siete días a empresas de primera línea saltó al 80% justo antes del feriado.

Hace una semana, esa tasa rondaba el 57% y, un mes atrás, apenas el 37% anual, de acuerdo al boletín monetario diario del BCRA.

En este contexto, el objetivo del Gobierno se está cumpliendo: el dólar mayorista cerró ayer jueves en $1.308, diez pesos por debajo de la jornada anterior, y lejos de los $1.380 de principios de este mes.

Un dólar quieto le asegura a la Casa Rosada una inflación contenida, una de las claves de la aprobación de la gestión presidencial.

Críticas de los bancos y economistas al plan de Luis Caputo

Distintos economistas más o menos cercanos a la ideología del Gobierno salieron a criticar la estrategia oficial.

Durante la tarde del jueves, en la previa al inicio del feriado largo, y mientras los mercados financieros mostraban una volatilidad excesiva de las tasas de interés, que incluía una fuerte baja de las acciones en la Bolsa y de los títulos de la deuda pública, un grupo de banqueros mantuvieron un encuentro virtual con las autoridades del Banco Central.

Participaron ejecutivos de los bancos e integrantes de las distintas cámaras bancarias.

Los financistas se pusieron muy críticos del accionar de Santiago Bausili, titular del BCRA. Argumentan que la nueva estrategia de la autoridad monetaria luce «errática».

A través de la Comunicación A 8302, el directorio del BCRA elevó en cinco puntos porcentuales los encajes bancarios en pesos. Así, pasaron del 45% a 50% del total de las tenencias en pesos en las entidades financieras.

Luis Caputo pasa a la ofensiva

Las medidas que se ponen en marcha hoy se inscriben en un contexto de una operación fallida de refinanciación de la deuda en pesos: de los $15 billones que vencían, el Gobierno solo pudo renovar el 61%, por lo que unos $5,9 billones quedaron en poder de bancos e inversores, una masa de dinero que podría incrementar la demanda de dólares.

Ante ese riesgo, el Gobierno decidió extremar las precauciones y ordenó un retiro masivo de esos pesos. La operación se llevará a cabo hoy. Además, obligó a los bancos a elevar los encajes (dinero inmovilizado).

Las nuevas tasas de interés aceptadas ayer por el Gobierno en la licitación de la deuda en pesos tendrá un impacto directo en los costos del financiamiento. Tanto de empresas como de consumidores finales.

En las últimas horas, Caputo habló de lo que sería una «tasa de equilibrio», que se podría conseguir para después de las elecciones, cuando baje la espuma de las tensiones preelectorales.

«La tasa de equilibrio es endógena. No vamos a convalidar nunca que vayan pesos de más al mercado. Obviamente que la tasa está influida por un Congreso que te mete 12 leyes para romper el equilibrio fiscal. El fantasma de que vuelva el caos, para el mercado es importante. El mercado dirá cuál es esa tasa de equilibrio. Para nosotros esta situación es coyuntural hasta las elecciones», esgrimió el ministro.

También habló el titular del Banco Central, Santiago Bausili: «Lo que estamos haciendo con la política de encajes es absorber los pesos que el Tesoro agregó a la economía. No estamos ahorcando al sistema ni restringiendo nada. Hubo un evento que fue la licitación que tiró nuevos pesos a la calle y estamos buscando llevarlos al equilibrio».

También puede interesarte