Homo Argentum
Antes del estreno de la película Homo Argentum, el kirchnerismo estaba preparado para el ataque: ni los directores ni Francella son kirchneristas. Habiéndola visto, mi idea no es calificarla, sino simplemente enfatizar la actitud aberrante de las críticas del señor Echarri hacia ellos, y ni hablar de la desubicada de siempre señora Nancy Pazos. Enardecidos aún más por la gran calificación que le dio el presidente Milei, se sintieron más justificados para decir cualquier barbaridad. Les molestan también el éxito (no es verdad que el mérito nos haga crecer) y el hecho de que el emprendimiento no haya recibido ni un peso del Incaa, toda inversión privada (acostumbrados a la teta del Estado). Algo marca la tendencia de una película y actores: es la presencia del público, y en este caso la convocatoria fue enorme. Las películas casi siempre tienen un tinte político y en este caso ese tinte molestó aún más a este clan opositor, puesto que refleja en ciertos momentos el resultado de la patética política kirchnerista y de la idiosincrasia de los argentinos también, hay que decirlo.
Alberto Díaz
DNI 10.492.915
Las palabras
En su famosa novela 1984, George Orwell explica que, privando de sentido a las palabras, no solo se corrompe el lenguaje, sino que también se corrompe el pensamiento, y de tal forma se perjudica la comprensión de la realidad. Llamar fascista a quien se propone reducir el papel del Estado y llamar populista a quien condiciona la mejora de las jubilaciones a la posibilidad de mantener el equilibrio fiscal son ejemplos emblemáticos.
Horacio García Prieto
DNI 11.317.390
El deber de votar
Ante las cercanas elecciones que se llevarán a cabo en septiembre y octubre, buena parte de la prensa repite como una letanía que los resultados dependerán del flujo de votantes que concurran a las urnas. Dan casi por hecho que la concurrencia será baja y que esa circunstancia jugará en contra del presidente Javier Milei. Creo, sin embargo, que el análisis es otro. El peronismo-kirchnerismo concurrirá (algunos serán arreados) como siempre lo hizo, y el porcentaje probable rondará el 35%. Quienes han sido víctimas de su nefasto desempeño y defienden las ideas de la libertad acudirán masivamente, en especial los jóvenes que han comprobado que el kirchnerismo solo les asegura pobreza y atraso socioeconómico. Los que ya no tenemos la obligación legal de hacerlo lo haremos para que las palabras del Preámbulo de la Constitución cuando dice: …“promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino” se conviertan en una palpable realidad.
Gabriel C. Varela
DNI 4.541.802
Reformas
Leí el informe de Francisco Jueguen con relación a la preocupación del sector industrial con su competitividad con la apertura de las importaciones como política de reducción de precios y la baja de la inflación. Aunque el objetivo del Gobierno es muy loable, la falta de incentivos al sistema productivo podría causar estragos al nivel ocupacional por el posible desplazamiento del personal productivo, dado que al sector empresario lo puede beneficiar más importar que producir, bajo la asechanza del cierre de plantas. Para que esto no suceda, según el informe, sería imprescindible llevar a cabo un cambio drástico del sistema impositivo y del régimen laboral para poner a la industria en igualdad de condiciones con el resto del mundo con esas dos variables. Es verdad que los factores políticos actuales dificultan enormemente la realización de esas reformas, que podrían facilitarse en gran medida con un triunfo contundente del oficialismo, tanto en la provincia de Buenos Aires, en septiembre, como en las nacionales de octubre. Otro factor clave a considerar es la educación, que no necesita de esos factores, sino la determinación de nuestros dirigentes para comenzar a realizar las reformas necesarias para asimilar a nuestro país a los países desarrollados, lo que además ayudaría indudablemente a reducir el nivel de pobreza y la dependencia de una parte importante de nuestra población de subsidios y ayudas sociales.
Ricardo Bordman
Obra abandonada
Después de 17 años de promesas incumplidas y con un gasto de 420 millones de dólares, ¿se suspende la obra del soterramiento del Sarmiento? Los diferentes gobiernos que nos mintieron sistemáticamente, ¿rendirán cuenta del dinero malgastado? ¿La Justicia pedirá respuestas a los responsables de semejante desfalco a la sociedad? ¿O tapamos todo y aquí no ha pasado nada?
Adriana de la Canal
DNI 6.522.747
Voces para ser oídas
No es golpista, es la mamá de Belén, que tiene una discapacidad severa. No es un traidor a la patria, es Marcos, que es ciego. No representa un gasto exorbitante, es un ciudadano que puede aportar, que no quiere emisión monetaria, y sí ser parte del crecimiento de su país. No quiere un impacto negativo ni que se caigan los mercados, sino oportunidades. Y es lo que quieren todas las personas con discapacidad y su entorno: quieren poder asistir a sus terapias. No es un aumento, es un ajuste para poder sobrevivir. No quieren pensiones fraudulentas, tampoco que paguen hoy justos por pecadores. Quieren cuidar las cuentas públicas, quieren igualdad. Quieren estabilidad económica, quieren progresar. Quieren un proyecto a largo plazo, quieren capacitarse. Quieren, con sus talentos, construir un país más equitativo. Son ciudadanos argentinos y quieren un futuro.
Lucrecia Wicht
DNI 25.848.752
En la Red Facebook
Recoleta. Dos detenidos al intentar robar una baranda de bronce de un edificio
“Eso pasa porque alguien compra bronce…” –Fabiana Silvera
“¡Tranquilos todos!…Mañana lo vuelven a intentar porque a la noche salen libres…» –Karina Andrea Lameiro
“Hace años que ocurre y nadie hace nada. Empezaron en los cementerios y siguen por todas partes. Recuerden las placas de bronce de Plaza Alemania. ¿Nadie sabe dónde se funde el bronce robado?» –Roberto Acuto