Autos: los créditos prendarios son la «niña mimada» de los bancos en medio de la suba de tasas

Compartir:

Si se mira la comparación de la cantidad de créditos prendarios que se habían otorgado en los siete primeros meses del año pasado y se los compara contra los de este año, la conclusión es contundente: los créditos que se otorgan para la compra de vehículos “vuelan”, con un incremento de 110% en la financiación de los cero kilómetro y una suba más irregular, pero suba al fin, en el caso de los usados (casi 42% en el acumulado de lo que va del año).

Así se desprende del reciente reporte de la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA), que arrojó que entre enero y julio fueron “libradas” 184.295 prendas para financiar vehículos cero kilómetro. Es casi la mitad de los as 388.680 patentamientos que hubo en ese mismo período. En julio, el último mes relevado, se patentaron 62.123 unidades, de los cuales 48,3% fueron vendidas con algún tipo de financiación prendaria (créditos bancarios, de las automotrices o planes de ahorro), sin contar los créditos personales.

Sin embargo, esa herramienta está perdiendo impulso, en particular luego de la fuerte suba de las tasas de interés que se registró a partir del fin de las LEFI el 10 de julio, según quienes siguen el “día a día” de este tipo de créditos.

“Yo sigo viendo esta suba de tasas como una tormenta que espero sea pasajera. Pero la demanda de créditos está hiper sensible a las tasas de interés”, dijo Damián Levy, fundador y CEO de Decréditos, una empresa especializada en créditos prendarios para autos usados que acaba de ser adquirida por el Banco Patagonia.

Levy dijo que, a diferencia de otro tipo de préstamos bancarios, que siguieron la suba generalizada de las tasas, en el caso de los créditos prendarios todas las entidades financieras están buscando atenuar el impacto “post fin de las LEFI” para retener clientes.

«Las tasas rondan entre 58% y 63% anual y antes del 10 de julio eran cinco puntos porcentuales menos«, agregó.

En comparación, dos de las principales tasas de referencia del mercado casi se duplicaron, como ocurrió con la mayorista TAMAR (de 32% a 60% esta semana) o la Badlar (de 31% a 52%).

“Los bancos tampoco tienen mucho más lugar donde generar activos seguros como son los créditos prendarios, por eso los cuidan”, apuntó Levy.

Damián Levy, CEO y fundador de Decréditos.

El sector de «prendarios» está encabezado por los bancos Santander, HSBC (ahora absorbido por el Galicia) y el Supervielle. En uno de los bancos que lideran el sector coincidieron en que la actividad cayó en coincidencia con el 10 de julio.

“En lo que va del segundo semestre se observa una menor demanda de préstamos prendarios, en un contexto de ajustes en las tasas de interés. Esta dinámica es más evidente en el segmento de autos cero kilómetro, donde los montos financiados suelen ser más elevados”, dijeron.

Según el reporte de ACARA, que cubre hasta el 31 de julio, la financiación de vehículos es significativa en el caso de los cero kilómetro (casi una de cada dos unidades vendidas) pero continúa siendo escasa o casi marginal en los usados, con apenas 7,5% de las transferencias registradas de vehículos usados. Pero a la vez, esas operaciones representan un mercado que multiplica por tres los patentamientos de los cero kilómetro. Y la financiación promedio es por montos más reducidos: según Levy, ronda $11 millones por unidad, para modelos entre 1 y 9 años de antigüedad.

“Estamos ante un mercado con un potencial enorme. Financiar autos usados es una solución concreta para miles de personas que no pueden acceder a un 0 km y deja en evidencia que nuestro segmento tiene mucho potencial de crecimiento”, dijo.

“Nosotros operamos con una red de 4.222 agencias de autos usados, un padrón que fuimos armando en los últimos 20 años y que es nuestro activo. Ahora apuntamos a llegar a 1.200 prendas en septiembre, el doble que un año atrás, pese a la suba de las tasas”, agregó el empresario.

En una de las entidades líderes también están buscando compensar apuntando al sector de los usados. “Pese a la suba de las tasas, continúa registrándose interés en el financiamiento de vehículos, especialmente en el mercado de usados y en aquellos casos donde la cuota mensual sigue siendo percibida como accesible”, sostuvieron.

También puede interesarte

Guillermo Francos va a Diputados: responderá 1337 preguntas

Este miércoles 27 de agosto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará en la Cámara...

Guillermo Francos va a Diputados: responderá 1337 preguntas

Este miércoles 27 de agosto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará en la Cámara...

Casación anuló un fallo que favorecía a Bunge y Cargill en una causa de lavado

 En un durísimo fallo, la Cámara de Casación anuló una sentencia que favorecía maniobras de lavado de dinero...