Vuelos en Argentina: el Gobierno eliminó burocracia y mejoró la asignación de slots

Compartir:

El Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), puso en marcha un nuevo esquema de desregulación y simplificación de trámites para vuelos regulares, no regulares y especiales.

Según la Resolución 567/2025, publicada en el  Boletín Oficial, las empresas deberán informar sus operaciones por correo electrónico, sin necesidad de autorización previa. Si la autoridad no responde en el plazo fijado, los vuelos quedarán automáticamente habilitados.

Desde la Secretaría de Transporte aseguraron que la medida busca reducir costos administrativos, dar previsibilidad a las compañías y  garantizar mayor seguridad a los pasajeros.

Procedimiento unificado para vuelos nacionales e internacionales

| La Derecha Diario

Las aerolíneas extranjeras deberán cumplir con la presentación de certificados de operación, aeronavegabilidad y seguros, adaptados a la normativa argentina. Además, en caso de cancelaciones o reprogramaciones, estarán obligadas a notificar previamente a la ANAC y presentar un informe semanal con las causas de los cambios.

La ANAC continuará con sus tareas de fiscalización y sanción en caso de infracciones, para asegurar la eficiencia y seguridad del transporte aéreo.

Digitalización en los registros de pilotos y tripulantes

El cambio se suma a la reciente medida de digitalización del foliado de libros de vuelo para pilotos y tripulantes de cabina, que desde julio se realiza a través del Casillero Aeronáutico Digital (CAD).

De este modo, se elimina la obligatoriedad del trámite presencial, optimizando la certificación de horas de vuelo y agilizando la gestión administrativa del personal aeronáutico.

Nuevas reglas para la asignación de slots

| La Derecha Diario

En paralelo, el Ministerio de Transporte aprobó un Reglamento Transitorio de Asignación de Slots para vuelos nacionales e internacionales, vigente hasta el 31 de octubre con posibilidad de prórroga.

La normativa, elaborada junto con la IATA, el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y Aeropuertos Argentina, establece criterios transparentes y basados en estándares internacionales para la distribución de permisos de despegue y aterrizaje.

Hasta ahora,  los slots se otorgaban de manera discrecional y política, sin atender a la capacidad operativa de los aeropuertos ni a la demanda real del mercado. Con el nuevo sistema, la gestión quedará en manos del operador aeroportuario y las propias aerolíneas, favoreciendo la competitividad y la eficiencia.

También puede interesarte