Condenan a Google a pagar 425 millones de dólares por quedarse con datos privados de sus usuarios

Compartir:

El gigante tecnológico Google fue condenado este miércoles a pagar casi medio billón de dólares por haber violado la privacidad de 100 millones de usuarios.

La decisión la tomó un tribunal federal de San Francisco, California, luego de hacer lugar al reclamo conjunto de los usuarios, quienes alegaron que la empresa tecnológica recopiló información personal a pesar de que ellos no lo hubieran consentido, aunque lo hizo mediante otras aplicaciones móviles.

El fallo de este miércoles, supervisado por el juez federal Richard Seeborg, llegó apenas horas más tarde de una victoria legal de Google: logró sobreponerse a una demanda del gobierno estadounidense que buscaba que se deshaga de su popular navegador Chrome.

La cifra que el jurado de un tribunal federal de San Francisco decidió, en la tarde de este miércoles, que Google deberá pagar es más que considerable: 425 millones de dólares para compensar a más de 100 millones de usuarios que demandaron al gigante tecnológico de Silicon Valley en julio de 2020 por violación a la privacidad de sus datos.

El edificio de Google en Mountain View, California. Foto AP/Marcio Jose Sanchez

El abogado Aníbal Rodríguez demandó, en representación de ese colectivo, que Google recolectó información de los usuarios a pesar de que éstos hubieran explicitado, en la interfaz del sistema operativo de Google, Android, que no deseaban compartir datos bajo ningún objetivo.

La empresa se excusó alegando que da la opción a sus usuarios de desactivar el rastreo de datos, pero la demanda probó que mediante el uso de aplicaciones de terceros, como Uber o Instagram (propiedad de Meta), sí se recopilaron datos que terminaron bajo la custodia de Google.

Además, la demanda de Rodríguez pidió que se considerara que Google violó la Ley Integral de California contra el Fraude y el Acceso a Datos Informáticos.

Por su parte, en los argumentos finales de este miércoles en el tribunal federal de San Francisco, otros abogado demandante, David Boies, argumentó que Google nunca obtuvo el permiso de los usuarios para recopilar y utilizar los datos recopilados una vez que se desactivaba la actividad web. También dijo que Google estaba “impulsando una historia de control” y agregó que la compañía “les dijo falsamente a los usuarios que podían controlar, ver y eliminar los datos que Google recopilaba de su actividad”.

En tanto, la defensa del gigante tecnológico afirmó: «Este no es un caso de conducta ilícita, ni de filtración de datos, ni de engaños por parte de Google. No hay perjuicio alguno en este caso».

Sin embargo, el jurado de San Francisco aseguró en su fallo que el gigante de Internet fue declarado culpable de violar la privacidad por seguir recopilando datos privados de estos usuarios de aplicaciones en teléfonos inteligentes, a pesar de que habían desactivado esta opción. Sin embargo, el jurado determinó que Google no violó la Ley Integral de Acceso a Datos Informáticos y Fraude de California.

Apenas 24 horas antes, Google ganó una batalla judicial nada más y nada menos que contra el gobierno estadounidense. Un juez federal falló a favor del gigante de Silicon Valley por una demanda antimonopolio que buscaba que Google se desprendiera de su navegador web, Chrome. El Departamento de Justicia estadounidense pedía la venta de Chrome y que a la empresa tecnológica se le prohibiera firmar acuerdos de exclusividad con fabricantes de teléfonos celulares.

El fallo del martes permitió a Google continuar con la propiedad de Chrome, aunque el juez Amit Mehta sí hizo lugar a la prohibición de firmar contratos de exlusividad con fabricantes y además ordenó a la empresa a compartir los datos que utiliza para generar resultados de búsquedas.

BPO

También puede interesarte