Becas Progresar: cuál es el monto en septiembre de 2025

Compartir:

En septiembre de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar perciben el mismo monto que en los meses anteriores, ya que la última actualización del programa se realizó en marzo. Esto significa que la ayuda estudiantil permanece congelada en $35.000 brutos, pese al contexto inflacionario.

AUH de ANSES: los montos y beneficios extra que se podrán cobrar en septiembre 2025

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Capital Humano, los estudiantes reciben en sus cuentas $28.000 netos, debido a que se retiene un 20% hasta que se presente la Libreta con la certificación de cursada y regularidad académica. La única excepción corresponde a los estudiantes avanzados de la línea Progresar Enfermería, quienes cobran la totalidad de $35.000.

Líneas de las Becas Progresar y convocatorias vigentes

Progresar Obligatorio: destinada a estudiantes de entre 16 y 24 años que cursan la escuela secundaria. La inscripción estuvo abierta del 4 de agosto al 1° de septiembre.

Progresar Superior: dirigida a estudiantes ingresantes de hasta 25 años, y hasta 30 años para quienes ya cursen carreras avanzadas. La convocatoria se abrió el 18 de agosto y se extenderá hasta el 5 de septiembre.

Progresar Enfermería: para quienes estudian esta carrera en niveles terciarios o universitarios, con inscripción en las mismas fechas que Superior.

Progresar Trabajo: enfocada en la capacitación laboral y con convocatoria abierta desde abril hasta el 30 de noviembre.

Calendario Anses: Arranca el calendario de pagos este 8 de septiembre 2025

Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar

Los requisitos para postularse incluyen:

Nacionalidad y residencia: ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país. Es obligatorio contar con DNI.

Condición académica: estar inscripto como alumno regular en una institución educativa.

Edad: entre 14 y 24 años, aunque el límite se amplía en casos especiales (madres/padres de hogares monoparentales hasta 35 años; sin límite de edad para personas trans, con discapacidad, refugiadas, afrodescendientes o de pueblos originarios).

Ingresos: el solicitante y su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en agosto se ubica en $322.000.

También puede interesarte