Javier Milei: «Sufrimos un revés electoral y hay que aceptarlo»

Compartir:

El presidente Javier Milei reconoció este domingo por la noche el golpe asestado por Fuerza Patria desde el escenario en el búnker de La Libertad Avanza emplazado en Gonnet, La Plata. «Hay que ser claros: sin ninguna duda, en el plano político hemos tenido una clara derrota. Si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que hacer es aceptar los resultados. Hoy no han sido positivos. Tuvimos un revés electoral que debemos aceptar«, expresó, ante un auditorio poco poblado, tras haber alcanzado un 33% de los votos frente al 47% del peronismo.

Con la marcada ausencia de Guillermo Francos y acompañado en el escenario por Eduardo ‘Lule’ Menem, Mariano Cúneo Libarona, Federico Sturzenegger, Luis Petri, Santiago Caputo, Mario Lugones, Patricia Bullrich, Karina Milei, Manuel Adorni, el mandatario prosiguió: «Ellos han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan hace más de 40 años, y lo hacen de manera muy eficiente. Tal como veníamos señalando, este es el piso para nosotros y el techo para ellos. Desde este piso empezaremos a trabajar para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre«, continuó Milei en su discurso. También estuvo presente en el escenario Martín Menem, a quien el presidente saludó fríamente dándole la mano. Lo diferenció así del resto de sus funcionarios, con los que demostró mayor efusividad.

«Esto va dar lugar a un profundo análisis de los datos, y eso, naturalmente, va a conllevar una profunda autocrítica. Aquellas cosas en la que nos hemos equivocado las vamos a corregir. No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores», enfatizó.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Amplio triunfo del peronismo por 13 puntos de diferencia: Fuerza Patria 46,95% y LLA 33,86%

Sin embargo, en su discurso luego aseguró que mantendrá el rumbo político, económico y social con firmeza. «Más allá del resultado electoral, quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el que fuimos elegidos en el año 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar«, resaltó. Entonces enumeró la serie de políticas que mantendrá como hasta ahora: «Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, manteniendo la fuerte restricción monetaria y el esquema cambiario al que nos comprometimos con los argentinos. Redoblaremos esfuerzos en nuestra política de desregulación y de Capital Humano. También nuestra política de Defensa, y dando lucha contra la inseguridad. Vamos a mantener además las reformas que tienen que ver con el andamiaje legal de la Argentina por medio del ministerio de Justicia y a continuar con el trabajo fuerte que hace el ministro [Mario] Lugones«, dijo.

El presidente de la Nación Javier Milei reconoció la derrota

En materia de política exterior, Milei sostuvo que «vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo. Continuaremos estando del lado del bien y profundizaremos los vínculos con el mundo. No se retrocede ni un milímetro. No solo confirmamos el camino sino que lo vamos a acelerar y profundizar más«, reiteró.

Un mazazo para Milei y el pánico ante un “lunes negro” en los mercados

En materia macroeconómica, el Ejecutivo mencionó: «No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación en niveles del 300% y la llevó al 20%. No estamos dispuestos a ceder un modelo donde la economía se expande al 7% en promedio en el primer semestre ni a entregar un modelo que sacó de la pobreza a 12 millones de personas«.

Hacia el final, Milei sintetizó: «En definitiva, si hemos cometido errores en lo político, los vamos a internalizar y procesar. Vamos a modificar las acciones y a ser cada día mejores para obtener un mejor resultado el 26 de octubre. Como decía Churchill: ‘El éxito no es definitivo. El fracaso no es fatal. Lo que cuenta es el coraje para continuar’. Nosotros vamos a continuar abrazando las ideas de la libertad y vamos a hacer grande a la nuevamente a la Argentina», apuntó antes de cerrar su discurso: «Como hemos dicho en la campaña, la libertad avanza o la Argentina retrocede”. Nuestro compromiso por hacer grande nuevamente al país no se negocia. Todos a trabajar mañana que hay que sacar un país adelante», concluyó.

Sebastián Pareja también reconoció errores y señaló a quienes no fueron a votar

En el uso de la palabra, Sebastián Pareja antecedió a Javier Milei. El armador de la campaña de La Libertad Avanza subió al escenario y se hizo eco del resultado adverso cosechado por el oficialismo.

«Por supuesto que tenemos autocrítica, y la vamos a llevar a cabo. Hay realidades diferentes en las ocho secciones electorales y estamos dispuestos a revisar errores. Si bien el resultado no es el que esperábamos, sí sabemos que nos enfrentábamos en el bastión del kirchnerismo a un aparato muy fuerte», mencionó Pareja. Luego completó: «No se puede minimizar el resultado, y no lo pensamos hacer».

«Tenemos un piso electoral que ha crecido desde las paso de 2023. Arranca una segunda etapa que tiene que ver con el 26 de octubre. Le pedidos a la sociedad que estudie el comportamiento de este domingo. Muchos no se han acercado a votar«, aseguró, atribuyendo parte de la responsabilidad por la derrota a quienes apoyan a LLA pero no fueron a votar.

Amplio triunfo del peronismo por 13 puntos de diferencia: Fuerza Patria 46,95% y LLA 33,86%

El resultado de las elecciones legislativas permitirá renovar diputados, senadores, concejales municipales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires. En Gonnet, a partir de las 19.30 el cielo sobre el búnker violeta se despejó de drones. El cuartel general de la fuerza estuvo emplazado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, precisamente en la intersección de las calles 551 y 19. El oficialismo dispuso que dentro del comando de campaña no haya lugar para la prensa, motivo por el que los periodistas fueron mantenidos en el exterior, rodeados de estufas y catering para paliar la extensa y fría jornada vespertina y utilizando drones para realizar sus coberturas de la jornada electoral.

Daniel Parisini, conocido popularmente como Gordo Dan, fue otro de los ausentes. Envuelto en una reciente controversia con Luis Juez en el marco del rechazo al veto presidencial sobre la ley de Emergencia en Discapacidad, el influencer viajó a Italia y no tuvo lugar en la foto donde el oficialismo acusó un golpe que lo deja con fragilidad a menos de dos meses de las elecciones legislativas nacionales.

FPT

También puede interesarte