El presidente de Carbap se diferenció de la lectura de resultados de la legislativa bonaerense: «El voto no es del campo, es del pueblo», aseguró
14/09/2025 – 19:30hs
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Ignacio Kovarsky, realizó un análisis de los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y se mostró crítico con la idea de que el voto en el interior de la provincia equivale al voto del campo. En un claro mensaje al gobierno de Javier Milei, Kovarsky aseguró que las prioridades de los ciudadanos en los pueblos no están ligadas exclusivamente a la producción agropecuaria.
En diálogo con Radio Rivadavia, el dirigente ruralista ejemplificó su postura con la situación de Trenque Lauquen: «Tiene 55 mil habitantes y apenas 700 u 800 productores. Es decir, el 10% del padrón puede estar vinculado al campo. El resto es gente que trabaja en los comercios, en las escuelas o en la administración pública. Votan por lo que les pasa a ellos, no por lo que le pasa al campo».
Kovarsky desestimó la lectura simplista que atribuye el triunfo del peronismo en secciones electorales con fuerte presencia agropecuaria -la segunda, cuarta y séptima- a un voto favorable por parte del sector rural. «Que el peronismo haya ganado ahí no significa que lo votó el campo. Significa que lo votó la mayoría de la población, que no necesariamente está vinculada a la producción agropecuaria», enfatizó.
Consultado sobre si la baja de las retenciones al campo no fue suficiente para convencer a los productores de votar por el gobierno, Kovarsky consideró que pudo haber sido un factor, pero relativizó el peso electoral del sector. «El electorado del campo es menos del 10% del padrón. No alcanza para definir una elección», afirmó.
Finalmente, el presidente de Carbap dejó una advertencia general al gobierno de Milei: «Un gobierno le puede dar al campo, a los bancos o a cualquier sector lo que pidan, pero si desatiende a los jubilados, a los maestros, a los discapacitados, a la universidad pública o al Garrahan, no va a ganar elecciones. Puede atender reclamos puntuales, pero si no responde a la mayoría, pierde».