El método para saber los aportes registrados en ANSES y cuántos años se tenés cotizados

Compartir:

La página oficial de ANSES le permite a los usuarios conocer la posibilidad de conocer en detalle los registros de los años efectivamente aportados

14/08/2025 – 08:40hs

La Administración Nacional de Seguridad Social, más conocida como ANSES, cuenta con un apartado específico que le permite a los trabajadores conocer el estado de sus aportes y años aportados.

El mencionado trámite se realiza a través de su página web, pudiendo obtener la información de manera completa, rápida y 100% online. De esta forma, los ciudadanos pueden acceder al registro laboral y los aportes recibidos durante su vida laboral.

Paso a paso: cómo consultar los aportes registrados

Desde la página de ANSES se pueden ver los aportes jubilatorios sin costo alguno y de forma digital. Cabe aclarar que este procedimiento no requiere de una autenticación por parte del organismo para tener validez. Con respecto al procedimiento a seguir es el siguiente:

  • Ingresar a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social
  • Hacer clic en la pestaña «Trabajo»
  • Dirigirse a «Consulta Historial Laboral» para poder ver los aportes realizados

Cabe resaltar que el mismo proceso se puede llevar adelante a través del celular mediante la app Mi ANSES, en la que se puede encontrar información sobre las declaraciones juradas presentadas por los empleadores de los trabajadores en relación de dependencia, como también de los períodos registrados por empleados autónomos o monotributistas.

Qué hacer en el caso de que los aportes no aparecen en el registro

Si los aportes no aparecen en el listado de ANSES, es posible solicitar ante el organismo de Seguridad Social un «reconocimiento de servicios«. Dicha herramienta le facilita a los contribuyentes el acceso a una resolución que reconocerá sus aportes jubilatorios registrados en todo el país.

En esta situación, la persona interesada en conocer lo aportado tiene que presentar una serie de documentos como recibos de sueldo, certificaciones de servicios emitidas por sus empleadores y, si corresponde, la copia de telegramas enviados a lugares de trabajo que ya no estén activos y donde se hayan efectuado reclamos por aportes faltantes.

Con este enfoque, será posible garantizar la correcta contabilización de los aportes y tener un panorama más claro en cuanto al futuro.

Qué alternativa tienen los trabajadores controlar que su empleador le está haciendo los aportes

Otra forma de ver los aportes jubilatorios es a través de ARCA. Además, es posible consultar sobre el historial laboral de cada trabajador. En este sentido, todos los trabajadores pueden acceder a su historial laboral y conocer, en detalle, la situación en la que se encuentran, es decir, si están o no registrados en el sistema.

Para acceder al historial laboral el usuario debe tener su CUIL y Clave Fiscal para ingresar a la plataforma de ARCA. Dentro del sitio web, el usuario tiene que dirigirse a la sección «Aportes en línea«.

Luego, se debe completar una serie de datos personales para verificar el pago de la empresa con respecto a los aportes jubilatorios y contribuciones.

Los datos a los que se accede en el historial laboral de ARCA son:

  • Los datos del empleador
  • La declaración como trabajador dependiente
  • El estado del pago de los aportes y contribuciones
  • La remuneración pautada
  • El detalle de la declaración jurada presentada por el empleador y de la liquidación de sueldos
  • La obra social a la que fueron transferidos los fondos de los aportes
  • El depósito de la jubilación en ANSES
  • Los datos de la aseguradora de riesgos del trabajo (ART) asignada y el estado del pago

¿Es posible conocer los aportes jubilatorios sin clave fiscal?

Para aquellas personas que no tengan Clave Fiscal, existe un método para buscar los aportes jubilatorios. Todos los empleados en relación de dependencia y los pertenecientes al régimen de autónomos y monotributo pueden ver sus aportes en línea.

El servicio de consulta se encuentra disponible para todos los trabajadores registrados dentro del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Para ello, el usuario debe ingresar al micrositio «Aportes en línea» y seleccionar la opción «Consultar sin clave fiscal» que se encuentra en el menú principal.

En este caso, el usuario tiene que colocar su número de CUIL y, en caso de no saberlo, completar con número de DNI, apellido, sexo y la clave que le brindará el sistema. De esta forma, mostrará de forma automática los últimos 12 periodos. Si se tiene más de un empleador, se tiene que continuar el proceso haciendo clic en el botón «Siguiente«. Al hacerlo, el usuario es capaz verificar el estado de los aportes, es decir, corroborar si se encuentran pagos, con un pago parcial o impagos.

También puede interesarte

Esteban Bullrich se plantó y rechazó el acuerdo del PRO con La Libertad Avanza

El exsenador y referente histórico del PRO, Esteban Bullrich, rechazó públicamente el acuerdo electoral entre su...

Alerta por listeriosis en Francia: qué es la bacteria y cómo se contagia

Un brote de listeriosis en Francia generó una alerta sanitaria y provocó la retirada masiva de...

Por qué Franco Mastantuono eligió el número 30: «Es muy especial para mí»

"Le pedí el presi si me dejaba usar la 30", confesó el joven. Fue inscripto desde la filial...

El cielo también usa motosierra: cohete de Elon Musk termina en otra explosión sobre Bahamas

Considerado como "el cohete que llevará al hombre primero a la Luna y luego a Marte",...