Hubo acuerdo con los controladores aéreos y levantan el paro del próximo sábado

Compartir:

El Ministerio de Capital Humano anunció este miércoles por la tarde que, tras llegar a un acuerdo con la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Navegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), se levantó el paro de controladores aéreos que estaba previsto para el sábado 30 de agosto.

En el comunicado que emitieron desde la cartera de Sandra Pettovello indicaron que «las partes lograron acercar posiciones en la mesa de negociación, garantizando de este modo la normalización de todos los vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales».

Además, desde Capital Humano destacaron «la voluntad de diálogo, la responsabilidad y la predisposición demostradas para alcanzar una solución que favorezca la paz social y la estabilidad del servicio aeronáutico, en resguardo de los derechos de los trabajadores y del interés general de los usuarios».

Según había indicado ATEPSA el martes, el sindicato fue convocado por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a una audiencia en conjunto con el empleador. Aunque en ese momento suspendieron el paro que estaba previsto para este jueves 28, también anunciaron que las medidas podían seguir en septiembre. Además, por entonces mantenían en pie el paro del sábado 30 de agosto, en la franja de las 13 a las 16 y la de las 19 a las 22. Estas protestas son las que finalmente quedaron canceladas tras el acuerdo de este miércoles.

Comunicado oficial. pic.twitter.com/M68iPcbv2k

— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) August 27, 2025

El conflicto, que tuvo su origen en una discusión salarial, estalló tras el fin de la conciliación obligatoria y de que, según indicó la EANA, se llevasen a cabo 17 audiencias sin acuerdo. Por ese motivo, el viernes 22 comenzó la medida de fuerza que incluyó demoras y cancelaciones de servicios, y que continuó el domingo entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22, provocando pérdidas estimadas de entre 1,5 y 2 millones de dólares.

Según había informado ATEPSA, las acciones afectarían exclusivamente a los despegues, mediante la restricción de autorizaciones para aeronaves y vehículos en superficie. Durante los intervalos de protesta tampoco se trasmitirían planes de vuelo. Sin embargo, las medidas se limitaron a vuelos comerciales y no abarcaron vuelos sanitarios ni operaciones de búsqueda y rescate.

Por su parte, el Gobierno Nacional había rechazado las medidas por afectar un servicio esencial garantizado por ley, pidió prestar «un servicio mínimo del 45% de la operación aérea contemplada» y amenazó a los gremios con multas y sanciones.

La Empresa Argentina de Navegación Aérea también había expresado «su profundo rechazo» ante las medidas de fuerza que lleva adelante ATEPSA. Dijeron que «afectan un servicio esencial garantizado por ley y comprometen las operaciones del sistema aeronáutico».

AGE

También puede interesarte

Ante empresarios, Javier Milei calificó al escándalo de ANDIS como «una opereta»

El presidente, Javier Milei, se refirió a las agresiones sufridas durante su caravana en Lomas de...

Sobre Harold Pinter y los grandes autores

Desde muy jóven, en mis inicios como estudiante de teatro, fui admirador de grandes dramaturgos que...

Entradas para Argentina vs Venezuela: precios, cuándo salen a la venta y cómo sacarlas

Entradas para Argentina vs Venezuela: precios, cuándo salen a la venta y cómo sacarlasLa Asociación del Fútbol Argentino...