El motivo por el que la NASA planea instalar un reactor nuclear en la Luna

Compartir:

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) dio a conocer un ambicioso proyecto que podría cambiar la humanidad y el debate sobre la energía: propone instalar un reactor nuclear en la superficie de la Luna antes de 2030. El director de la agencia, Sean Duffy, comentó que esta iniciativa forma parte de una nueva carrera espacial hacia el satélite, con el objetivo de asegurar una presencia humana sostenible y preparar futuras misiones a Marte, según informó el sitio especializado Space.

“Estamos en una carrera hacia la Luna, en una carrera con China, hacia la Luna. Y para tener una base en la Luna, necesitamos energía”, dijo Duffy en una conferencia de prensa sobre su ambiciosa directiva de lanzar un reactor nuclear de 100 kilovatios a la Luna para 2030. Dicho reactor produciría aproximadamente la misma cantidad de energía que un hogar estadounidense promedio consume cada 3,5 días.

Debido a la lentitud de la rotación lunar, su superficie experimenta dos semanas de oscuridad cada vez (Foto: Gentileza Unsplash)

De acuerdo con información brindada por la NASA, el Proyecto de Energía de Fisión de Superficie, se centró en desarrollar diseños conceptuales para un pequeño reactor de fisión nuclear generador de electricidad que podría usarse durante una futura demostración en la Luna y para informar futuros diseños para Marte.

En 2022, la agencia internacional otorgó tres contratos de cinco millones de dólares cada uno y encargó a sus socios comerciales que desarrollaran diseños preliminares que incluyeran el reactor, su conversión de energía, sistemas de gestión y disipación de calor, estimaciones de costos y un cronograma de desarrollo. El objetivo es el mismo: facilitar una presencia humana continua en la superficie lunar durante al menos una década.

“Se requiere una demostración de una fuente de energía nuclear en la Luna para demostrar que es una opción segura, limpia y fiable”, declaró Trudy Kortes, directora del programa de Misiones de Demostración de Tecnología de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA en la sede en Washington.

Una representación conceptual del Proyecto de Energía de Superficie de Fisión (Foto: Gentileza NASA)

“La noche lunar presenta un desafío técnico, por lo que contar con una fuente de energía como este reactor nuclear, que opera independientemente del Sol, es una opción que facilita la exploración y los esfuerzos científicos a largo plazo en la Luna”, continuó.

Aunque la energía solar enfrenta restricciones en la Luna, un reactor nuclear podría instalarse en zonas permanentemente sombreadas, donde es posible encontrar hielo de agua, o bien proporcionar electricidad de manera constante durante las noches lunares, que se extienden por 14 días y medio terrestres.

Los conocimientos adquiridos sobre generación continua de energía en la Luna podrían inspirar nuevas formas de optimizar la producción y almacenamiento de energía en la Tierra (Pexels/Pixabay)

La NASA diseñó los requisitos del reactor inicial para que fueran abiertos y flexibles, lo que permitirá mantener la capacidad de los socios comerciales de aportar enfoques creativos para la revisión técnica.“Hubo una gran variedad de enfoques; todos eran muy singulares entre sí”, dijo Lindsay Kaldon, gerente del proyecto de Energía de Superficie de Fisión en el Centro de Investigación Glenn en Cleveland. A su vez, agregó: “No les exigimos muchos requisitos a propósito porque queríamos que pensaran de forma innovadora”.

Sin embargo, la NASA especificó que el reactor debería tener un peso inferior a seis toneladas métricas y ser capaz de producir 40 kilovatios (kW) de energía eléctrica, lo que garantizaría suficiente para fines de demostración y energía adicional disponible para el funcionamiento de hábitats lunares, rovers, redes de respaldo o experimentos científicos.

Seguí leyendo

Otras noticias de NASA

También puede interesarte

Se creó un comité de crisis para la foresto industria: Viene a poner en agenda la gravedad para algunos sectores

Con el fin de analizar la crisis que atraviesa el sector foresto–industrial, la creación de un comité...

Apple Event 2025: así fue la presentación del iPhone 17 y el iPhone Air

09/09/202518:48Pasó el último (y más esperado) gran evento del año en la industria de los teléfonos inteligentes: Apple...

Multimillonarios, secretos y un búnker de lujo: Netflix estrena la serie «El refugio atómico» de los creadores de «La casa de papel»

Netflix presentó oficialmente el tráiler de El refugio atómico, la nueva serie española de Álex...

Cayeron los asalariados del sector privado en junio y julio

En junio 2025 el empleo asalariado en el sector privado se redujo en 12.150 personas: en mayo había...