En el marco del Día de la Lealtad Peronista, la expresidenta dio un contundente mensaje contra la asistencia de EE.UU. y saludó a los militantes
17/10/2025 – 19:18hs
La expresidenta Cristina Kirchner difundió un mensaje en el día de hoy en contra de la ayuda financiera del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina en el marco de los 80 años del 17 de octubre de 1945, Día de la Lealtad Peronista. «Hoy pareciera ser Bessent o Perón», argumentó, en alusión al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
Varios militantes aguardaban su salida fuera de su departamento, se difundió un audio grabado de la expresidenta. En este, la expresidenta realizó una comparación de la situación actual con la conocida consigna de ese entonces, Braden o Perón.
Plan de rescate de Estados Unidos: el mensaje de Cristina Kirchner
«Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y el poder económico en el país para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos», aseguró.
Luego de su mensaje, saludó a los militantes que la esperaban afuera de su balcón. El Partido Justicialista organizó una caravana que finalizó en San José 1111, en su esquina con Humberto Primo, en el barrio de Constitución. El PJ se congregó en las estaciones de tren y luego caminó hasta el departamento donde la exvicepresidenta se encuentra bajo arresto domiciliario.
La fecha celebrada por el peronismo recuerda la histórica movilización masiva que se llevó a cabo en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para solicitar la inmediata liberación de Juan Domingo Perón, quien había renunciado a sus funciones como vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión días antes. «Fue el más formidable acto de consciencia nacional de nuestra historia. Ese día el pueblo argentino descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo», manifestó Cristina Kirchner.
Luego, mencionó a Spruille Braden, entonces embajador de Estados Unidos en la Argentina, a quien catalogó como «un operador de los intereses más importantes de su país» y quien «presionó» para la detención de Perón. «Estaba convencido de que podía manejar la política argentina como una sucursal más del estado de departamento americano. El pueblo respondió con una consigna que definió una época: Braden o Perón. El pueblo no había ido a la plaza por la libertad de un hombre, fue por la libertad de ellos mismos. Si Perón caía, caían los derechos conquistados», agregó.
Con respecto a la negociación que lleva el equipo de Javier Milei con el gobierno de Donald Trump, argumentó que el Tesoro norteamericano no compra pesos, sino que «compra tiempo». «Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron», detalló.
Al respecto, mencionó a Rob Citrone, un inversor cercano a Trump, a quien catalogó como «socio de Bessent y viejo conocido de [Luis] Caputo«. «[Compra] tiempo para que Citrone pueda escapar a salvo de la ruleta argentina», señaló. Cristina Kirchner comparó la situación con el acuerdo de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional en 2018. «Es el mismo guión de la dependencia, el guion del endeudamiento y salvataje a los poderosos de siempre», agregó.