Más de un millón de usuarios de ChatGPT presentan signos de crisis psicótica, según OpenAI

Compartir:

La empresa publicó estimaciones iniciales sobre este estudio que realizó con casi 300 profesionales, entre ellos, médicos y psicólogos.

  • OpenAI, creador de ChatGPT, alcanzó un valor de u$s500.000 millones tras cerrar un acuerdo con Microsoft

  • Microsoft y OpenAI alcanzaron un nuevo acuerdo que valora a la inteligencia artificial en u$s500.000 millones

OpenAI reveló que cerca del 0,15% de los usuarios semanales de ChatGPT muestran indicios de posible intención o planificación suicida.

OpenAI publicó un estudio acerca de usuarios de ChatGPT en todo el mundo, los cuales pueden mostrar signos de crisis mental tras conversaciones que mantienen con la inteligencia artificial en una semana normal. Se descubrieron señales claras de posible intención o planificación suicida.

En el último tiempo, varias personas acabaron hospitalizadas, divorciadas o muertas tras mantener intensas conversaciones con ChatGPT. Los profesionales de la salud mental alertaron sobre este fenómeno. Debido a esto, la empresa estaría trabajado en la actualización del chatbot de modo que pueda reconocer con mayor fiabilidad los indicadores de angustia y guiar a los usuarios hacia la ayuda en el mundo real.

Sam Altman, director ejecutivo de la compañía, expresó que ChatGPT cuenta con 800 millones de usuarios cada semana. Esto significa que, en promedio, 1,2 millones de personas podrían estar enviando mensajes con este tipo de indicadores cada semana.

La empresa de IA informó que alrededor del 0,07% de los usuarios activos cada semana, y el 0,01% de los mensajes, muestran posibles señales de emergencias de salud mental relacionadas con la psicosis. En cuanto a la dependencia emocional hacia la herramienta, el 0,15% de los usuarios activos en una semana y el 0,03% de los mensajes reflejan posibles niveles altos de apego emocional a ChatGPT.

chatgptt

OpenAI contrata a especialistas de la salud mental que ayuden al ChatGPT

OpenAI consultó a 170 especialistas en salud mental con experiencia clínica, seleccionados de un grupo de 300 profesionales activos en 60 países. Existió ayuda por parte de los expertos en actividades como redacción de respuestas adecuadas para temas de salud mental, análisis del contenido generado por el modelo y asesoramiento para mejorar el enfoque de la inteligencia artificial.

“Estos expertos descubrieron que el nuevo modelo mejoró sustancialmente en comparación con GPT-4o, con una reducción del 39-52% en las respuestas no deseadas en todas las categorías”, confirmó OpenAI.

“Dado que estas herramientas evolucionan con el tiempo, es posible que las mediciones futuras no sean directamente comparables con las anteriores, pero siguen siendo un medio importante para seguir nuestra dirección y progreso”, añadió.

También puede interesarte

Giro en la investigación: detuvieron a la mujer de Víctor Sotacuro y un nuevo testimonio señaló al presunto autor intelectual del crimen

Distintos giros ocurrieron en las últimas horas en la causa que investiga el triple femicidio de...

Real Madrid vs Barcelona por LaLiga de España: formaciones, horario y dónde ver el partido en vivo

Se enfrentan por la fecha 10 y ponen el liderato en juego.En el Santiago Bernabéu a partir de...

Lucas Carattini: Va a pesar más el mensaje político que el resultado electoral

En diálogo con Canal E, Lucas Carattini, economista, explicó la calma bursátil antes de las elecciones y...

Henrik Rehbinder: Se está hablando de otro rescate del sector privado por 20 mil millones de dólares para Argentina

En diálogo con Canal E, el periodista Henrik Rehbinder, radicado en Los Ángeles, explicó los motivos detrás...