La imagen de Javier Milei creció 5 puntos, pero el 62,5 % cree que el Gobierno trata mal a los jubilados

Compartir:

Un estudio de la consultora Analogías analizó la imagen del presidente Javier Milei luego de su primer año de gestión e indicó que la imagen positiva del gobierno creció 5 puntos, provenientes del grupo que antes no emitía opinión al respecto, mientras que las evaluaciones negativas se mantuvieron constantes

El sondeo de opinión fue ejecutado a través de entrevistas telefónicas y abarcó 2.612 casos, todos adultos mayores de 16 años. El mismo se llevó a cabo entre el 7 y 9 del corriente mes, tomando muestras de todas las provincias del país.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En esta oportunidad, el sondeo de opinión demostró que las evaluaciones favorables de la administración libertaria crecieron 5 puntos porcentuales (43,5%), un incremento que, según indicó la consultora, «surgió del grupo que antes no opinaba (‘no sabe’)», mientras que las evaluaciones negativas se mantuvieron constantes (44,5%).

En particular, la imagen del presidente Milei también creció 5 puntos, alcanzando un 43,4% contra un 44,7% de imagen negativa.

«La relación biunívoca entre el ajuste y este tipo de estabilización es la que estará sometida a escrutinio electoral el año que viene» explicó sobre los resultados Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

A pesar de la crisis con Javier Milei, Victoria Villarruel mantiene una alta imagen positiva

A partir de esta información, la encuestadora pudo determinar que se alineó la evaluación del «gobierno en general» junto a la de la política económica, que cuenta con una valoración del 43,4% positiva y 44,7% negativa.

De la misma manera, las expectativas económicas para los próximos dos años mejoraron en una medida un poco mayor a la imagen del mandatario, consiguiendo un total de 60,6% de valoración positiva y un 26,5% de valoración negativa.

En lo que respecta al indicador de expectativas económicas personales este mejoró un 7,5% en el mes de diciembre, aunque este continúa en niveles de pesimismo relativo (46%) y escepticismo (16,2%), contra un optimismo del 37,7%.

Otro dato destacado por la consulta es que «por primera vez en el semestre se imponen las respuestas positivas respecto a los efectos económicos del ‘sacrificio’ y su funcionalidad» para resolver los problemas económicos que afectan al país en un 45,1% contra un 41% que opina lo contrario.

En este contexto, el desempleo (53,8%) permanece constante como un problema «más grave» que la inflación (35,2/).

Finalmente, el 62,5% de los encuestados sostuvo que el gobierno de Milei «trata mal» a los jubilados, contra solo un 21% que indica que los «trata bien».

AS/fl

También puede interesarte

El estilo de Pierre Casiraghi: cómo se convirtió en un ícono de la moda masculina

Pierre Casiraghi se destaca entre los hombres de la realeza europea. El hijo...

Escándalo con las cuentas suizas de la infanta Cristina

La monarquía española vuelve a estar en el centro de la polémica y,...

Quimsa derrotó a Ferro y se acomodó en la parte alta de la Liga Nacional

21/04/2025 20:56hs.Puede que Ferro no esté entre los mejores equipos de la Liga Nacional, ya que está 14°...