Jugueterías esperan que las ventas por Navidad sean «aceptables», luego de un año en caída

Compartir:

En el marco de otro año con caídas en los niveles de ventas, las jugueterías apuestan a un repunte en el final del año de la mano de las compras de regales para Navidad y Reyes Magos, para apuntar a que el impacto final sea menor.

De esta manera, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) estimó que el consumo para las fechas festivas de fin de año será «aceptable», aunque no alcanzará a revertir el escenario recesivo que enfrentó el sector durante este 2024.

El presidente de la entidad, Matías Furió, aseguró que «tras las caídas en las unidades vendidas el último Día del Niño (-16% en unidades) y el desempeño de la temporada de fin de año pasado (-8%), las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad que estamos notando en estos días».

En cuanto al ticket promedio, la CAIJ pronosticó que rondaría los $17.000 por juguete en comercios de barrio y $35.000 en cadenas de jugueterías donde se ofrece un 90% de productos importados.

«Los juguetes de industria nacional no han aumentado sus precios debido a la reducción de los costos de las diferentes materias primas que logró compensar el aumento de las tarifas por los servicios públicos», indicó el informe.

juguetes ahora 12

De acuerdo con la Cámara, se pueden encontrar precios desde $3000 como masas de modelar, un auto chico de plástico o 24 bloques hasta $200.000 por una casa de muñecas o $350.000 por un auto a batería”, detallando que “existen juguetes para todas las edades e intereses de juego: juegos de rol, de ingenio, de destreza, juguetes para fomentar la cooperación, la creatividad, la sociabilización, la motricidad, etc”.

La Cámara remarcó que “el consumidor aprovechó la Noche de la Jugueterías del pasado 12 de diciembre para mirar ofertas y reservar el juguete en su comercio de confianza a la espera del aguinaldo o la promoción bancaria, por eso se empezó a notar más movimiento a partir del martes pasado”.

En cuanto a los medios de pago que se están utilizando mayoritariamente para realizar las compras, reveló que “el 85% de las transacciones se están realizando con las tarjetas de crédito que ofrecieron descuentos y cuotas fijas sin interés con topes de reintegro importantes de hasta $18000”, señalando que “en muchos casos, al descuento se le pudo sumar otro porcentaje adicional si se abonaba con MODO, Open Pay y otras billeteras virtuales”.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Se viene el Superclásico: cuándo y a qué hora juegan River y Boca

El primer Superclásico del Torneo Apertura 2025 entre River Plate y Boca...

Warren Buffett, el único en el top 5 de los hombres más ricos del mundo que ganó dinero en 2025

Warren Buffett sigue demostrando porqué, a sus 94 años, sigue siendo un gurú de los negocios. Sucede...

Dólar hoy: el minorista abre estable a $1110, pero el mayorista y los financieros suben

Dólar mayoristaVenta$1104,00EuroCompra$1220,00Venta$1295,00El Gobierno espera que los dólares tiendan poco a poco hacia los $1000, el piso del nuevo...

La prensa española asegura cuál es el precio de salida de Ángel Correa del Atlético de Madrid

22/04/2025 13:21hs.Mientras el nombre de Ángel Correa ya comenzó a sonar en distintos clubes europeos, en Tigres de...