Manuel Adorni, de adolescente en redes digitales previas a internet a candidato estrella de La Libertad Avanza

Compartir:

Adorni tendrá un protagonismo excluyente durante la campaña electoral y la difícil tarea de convencer al electorado de la Ciudad de Buenos Aires de abandonar lo que ya parece una tradición: votar al PRO y a sus candidatos para conducir los destinos políticos del segundo distrito más numeroso del país.

Las perspectivas no son malas: según las encuestas que manejan en Casa Rosada, el vocero presidencial es quien mejor mide entre todos su referentes; mejor, incluso, que el propio Javier Milei, con quien comparte un currículum similar desde el cual partir hacia un cargo electivo.

En efecto, al igual que el Presidente tiene formación en economía y como el líder anarcocapitalista obtuvo cierta popularidad a partir de sus colaboraciones en diferentes medios televisivos, radiales y digitales.

Quién es Manuel Adorni

manuel adorni radio rivadavia.jpg

Manuel Adorni tuvo su programa en radio Rivadavia.

Nacido el 28 de febrero de 1980, Manuel Adorni estudió Economía en la Universidad Nacional de La Plata, licenciándose en 2005, y se graduó como contador en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde también ejerció como docente, así como en la Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Pero donde cobró cierta notoriedad fue en el ámbito mediático, especialmente en la radio, siendo habitualmente invitado a programas de Rivadavia, donde también condujo su propio ciclo sabatino, titulado “No va más”. También supo escribir columnas para Infobae.

Como su admirado Milei, también mantuvo usuales presencias televisivas, habitualmente como columnista invitado, tanto en América como en A24, pasando el mileísta LN+ y hasta condujo su programa en Metro.

En 2019 se produjo su irrupción en política doméstica, cuando fundó la agrupación Uni2, que al siguiente se integró al partido fundado por diputado nacional Ricardo López Murphy: Republicanos Unidos. Sin embargo, hasta ahora nunca se había presentado a cargos electivos.

Casado y con dos hijos, su gran salto se concretó en 2023, cuando fue convocado por Milei como vocero presidencial, y en junio de 2024 al ser ascendido a secretario de Comunicación y Medios para controlar todos los medios públicos nacionales, como la agencia Télam (que desmanteló), Radio Nacional y la TV Pública.

Desde entonces y gracias a sus casi cotidianas apariciones mediáticas como vocero presidencial, es una de las figuras más conocidas del Gobierno y más activas en redes sociales, donde, al igual que Milei, se siente más cómodo.

adorni sin pelo.jpg

Manuel Adorni.

Es que ya desde su adolescencia, cuando internet era algo desconocido y obviamente ni Twitter ni Facebook existían, el pibe Adorni se mostraba como todo un precursor: fue activo usuario y promotor en las redes digitales de comunicación como operador de un sistema de Bulletin Board System (BBS) de la red FidoNet, llamado Momia BBS, que mantuvo activo durante años.

También puede interesarte

La prensa española asegura cuál es el precio de salida de Ángel Correa del Atlético de Madrid

22/04/2025 13:21hs.Mientras el nombre de Ángel Correa ya comenzó a sonar en distintos clubes europeos, en Tigres de...

Quién es el sobrino-nieto de Bergoglio que juega en el fútbol italiano

El papa Francisco dejó este mundo en la madrugada del lunes, a los 88 años y...

El Vaticano dio a conocer las últimas palabras del papa Francisco: «Gracias por devolverme a la Plaza»

El Vaticano detalló este martes cómo fueron las últimas horas de vida del papa Francisco luego...