El Nikkei de Japón cerró su mejor semana en tres meses gracias a la esperanza de lograr acuerdo comercial con EEUU

Compartir:

El promedio de acciones Nikkei de Japón subió un 1% el viernes, lo que marcó su mejor semana en tres meses, ante el creciente optimismo de los inversores de que el presidente estadounidense Donald Trump pueda concretar acuerdos comerciales con algunos de sus principales socios, entre ellos Japón.

El índice Nikkei (.N225) tocó un máximo de dos semanas de 34.758,97 antes de cerrar con un alza del 1,03% en 34.730,28, a pesar de un volumen de operaciones moderado debido a los feriados de Semana Santa en la mayoría de los otros mercados. El índice más amplio Topix (.TOPX) ganó un 1,14%.

En el acumulado semanal, el Nikkei subió un 3,4%, su mejor rendimiento desde el 20 de enero, rompiendo una racha de tres semanas consecutivas de pérdidas.

La paz de Trump

El jueves, Trump y su aliada cercana, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, expresaron optimismo respecto a la resolución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. Trump también dio señales de un posible fin a la escalada arancelaria con China.

Un día antes, el principal negociador de Japón, el ministro de Economía Ryosei Akazawa, inició un diálogo en Washington y luego declaró a la prensa que Trump le había dicho que lograr un acuerdo con Japón era una “prioridad máxima”. El expresidente elogió las conversaciones en sus redes sociales, afirmando que hubo “¡Gran Progreso!”.

mercados-tokio-nikkei-acciones-bolsas-inversiones-finanzas

Impulso para el Nikkei: sube 3,4% en la semana ante avances en negociaciones de Trump.

Reuters

“El ambiente general fue bastante positivo, subrayado por la publicación de Trump en redes sociales con una foto sonriente junto a Akazawa en el Despacho Oval”, dijo James Brady, vicepresidente de la firma de asesoría Teneo.

“La percepción general es que las discusiones comenzaron de manera razonablemente buena”.

El sector naviero (.ISHIP.T) fue el segundo con mejor desempeño entre los 33 grupos industriales de la Bolsa de Tokio, con una ganancia del 2,92%.

El sector farmacéutico (.IPHAM.T) lideró las subas con un salto del 4,68%, impulsado por un alza del 17,54% en las acciones de Chugai Pharmaceutical (4519.T), luego de que un medicamento contra la obesidad que desarrolló y licenció a Eli Lilly mostrara buenos resultados en ensayos clínicos.

Sin embargo, las acciones del sector de semiconductores lastraron al Nikkei, ya que los inversores retomaron las ventas tras el rebote del jueves.

También puede interesarte

Giro en la investigación: detuvieron a la mujer de Víctor Sotacuro y un nuevo testimonio señaló al presunto autor intelectual del crimen

Distintos giros ocurrieron en las últimas horas en la causa que investiga el triple femicidio de...

Real Madrid vs Barcelona por LaLiga de España: formaciones, horario y dónde ver el partido en vivo

Se enfrentan por la fecha 10 y ponen el liderato en juego.En el Santiago Bernabéu a partir de...

Lucas Carattini: Va a pesar más el mensaje político que el resultado electoral

En diálogo con Canal E, Lucas Carattini, economista, explicó la calma bursátil antes de las elecciones y...

Henrik Rehbinder: Se está hablando de otro rescate del sector privado por 20 mil millones de dólares para Argentina

En diálogo con Canal E, el periodista Henrik Rehbinder, radicado en Los Ángeles, explicó los motivos detrás...