Julieta Makintach cuestionó su suspensión como jueza: «Medida excesiva e injustificada»

Compartir:

El proceso disciplinario contra Julieta Makintach, en el marco del juicio político impulsado por su desempeño mientras integraba el tribunal que debía juzgar la muerte de Diego Maradona, sumó un nuevo episodio. En las horas previas a que se oficializara su suspensión del cargo, la magistrada decidió presentar un recurso en el que expuso con firmeza su oposición a la medida, a la que calificó de “excesiva injustificada”.

El planteo fue entregado por su abogado, Darío Saldaño, quien elevó al jurado encargado del proceso un extenso escrito en el que solicitó que no se haga lugar a la suspensión, al considerar que la decisión “es innecesaria para proteger el objeto del proceso y carece de sustento fáctico y jurídico suficiente”. Pese a los argumentos presentados, la medida fue igualmente tratada este jueves durante la audiencia correspondiente y los legisladores que integran el jury resolvieron avanzar con la suspensión.

Makintach remarcó que desde hacía meses no ejercía funciones como magistrada, dado que la Suprema Corte bonaerense le había otorgado una licencia con vigencia hasta el 24 de agosto de 2025. En ese sentido, sostuvo que ya no estaba en condiciones de intervenir en ningún expediente ni dictar resoluciones, por lo que el motivo de fondo que justificaría su apartamiento —evitar cualquier posibilidad de entorpecer el desarrollo del proceso— ya se encontraba neutralizado.

makintach.jpg

La situación de licencia implica, de hecho, la imposibilidad de intervenir en expedientes, dictar resoluciones o realizar cualquier acto propio de la judicatura. En consecuencia, la finalidad que se dice perseguir con el apartamiento preventivo -impedir la continuidad en el cargo para evitar entorpecimientos o riesgos para el proceso disciplinario- ya se encuentra plenamente satisfecha”, planteó en uno de los párrafos centrales del documento.

Además, la defensa subrayó que no existía ninguna conducta que permitiera suponer que Makintach pudiera entorpecer la causa o influir sobre la recolección de pruebas. Como elemento adicional, recordó que ya había presentado formalmente su renuncia, algo que, según destacaron, demuestra una voluntad concreta de desvincularse del cargo de manera definitiva.

Julieta Makintach

“Si bien dicha aceptación constituye un acto administrativo necesario para que la renuncia surta efectos plenos, no puede desconocerse que la presentación de la renuncia constituye una manifestación clara, seria e inequívoca de su voluntad de no continuar en el ejercicio de la magistratura”, dice el escrito.

La defensa insistió en que este punto no es menor al momento de evaluar la pertinencia de la sanción: “Este dato adquiere especial relevancia para la valoración de la medida solicitada: no sólo se encuentra de licencia (sin poder ejercer efectivamente el cargo), sino que además ha exteriorizado su decisión de no continuar desempeñándolo”, señaló el texto presentado ante el jury.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Crisis del turismo: el Gobierno analiza un IVA diferencial para aliviar al sector

En medio de una fuerte caída del turismo receptivo, el Gobierno analiza aplicar una alícuota diferencial...

Rodríguez Saráchaga: «Si te parece que el dólar está barato, comprá»

En diálogo con Canal E, el especialista en comunicación política, José María Rodríguez Saráchaga explicó cómo la...

Patricia festejó la detención de un narco y le avisaron que militaba para ella

Patricia Bullrich festejó la detención de uno de los 10 prófugos más buscados por la Policía por contrabando...

Agenda de espectáculos para los chicos en Vacaciones de Invierno 2025

Agenda de actividades culturales infantiles para la primera semana de vacaciones de invierno: tteres, espectculos, teatro, msica, circo,...