Trump llega a acuerdo comercial con Japón y fija arancel del 15%

Compartir:

Jennifer A Dlouhy, Josh Wingrove y Yoshiaki Nohara

El presidente Donald Trump alcanzó un acuerdo comercial con Japón que impondrá aranceles de 15% a las importaciones de este importante aliado de Estados Unidos, incluidos los automóviles, y creará un fondo de US$550.000 millones para invertir en EE.UU.

El acuerdo, anunciado por Trump tras avances decisivos en una reunión final de 75 minutos con los negociadores japoneses en el Despacho Oval, exime a Japón de los aranceles de 25% que iban a entrar en vigor la próxima semana.

Ponce: “Si el primero de agosto no están cerrados los acuerdos bilaterales, el mundo va a vivir una alza de ar…

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Han traído a sus mejores representantes y hemos trabajado mucho y duro, y es un gran acuerdo para todos”, dijo Trump el martes por la noche en la Casa Blanca.

El nuevo acuerdo de Trump con Japón sacude el mercado automotriz

Según el pacto, los automóviles y piezas japonesas estarán sujetos al mismo arancel de 15% que el resto de las exportaciones, indicó el primer ministro Shigeru Ishiba en Tokio, en medio de rumores sobre su dimisión tras los malos resultados electorales de su partido el domingo.

A cambio, Japón aceptará los vehículos fabricados bajo normas de seguridad estadounidenses sin requisitos adicionales. La medida podría allanar el camino para más ventas de automóviles fabricados en EE.UU., tras meses de disputas centradas en este sector.

Las acciones de fabricantes japoneses de automóviles se dispararon en Tokio tras conocerse la rebaja del arancel automotriz. Toyota Motor Corp. subió hasta 16%, frente a un alza de 3% del índice Topix. El yen primero se fortaleció, pero retrocedió tras conocerse la posible renuncia de Ishiba.

Las ganancias de General Motors cayeron en el segundo trimestre por aranceles de Trump

Una pieza clave del acuerdo es la promesa de inversión de US$550.000 millones. Según un alto funcionario de la administración, el fondo funcionará como un vehículo soberano que Trump podría usar para dirigir inversiones dentro de EE.UU. Los términos aún deben formalizarse, y no está claro si podrá asignarse la totalidad durante su mandato.

Qué implica la promesa de inversión de US$550.000 millones de Japón

Una pieza clave del pacto con Japón es la promesa de inversión de US$550.000 millones. Un alto funcionario de la administración estadounidense, que habló bajo condición de anonimato para esbozar el acuerdo, dijo que la promesa era similar a un fondo soberano con el que el propio Trump podría dirigir las inversiones dentro de Estados Unidos.

Los términos definitivos del acuerdo aún deben consagrarse en una proclamación formal. Según el funcionario, aún se están ultimando los detalles legales y otros aspectos relacionados con la promesa.

Trump acelera la ofensiva arancelaria a sectores industriales clave

El cronograma de inversiones no es seguro y no está claro si Trump podrá asignar la suma total durante su mandato.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, instó y ayudó a diseñar el fondo de inversión como pilar fundamental del acuerdo, según un funcionario familiarizado con las negociaciones. Los anteriores acuerdos comerciales de Trump no incluían ese mecanismo.

La fuente de la financiación japonesa tampoco se dio a conocer de inmediato. Ishiba dijo que la inversión ascendería a US$550.000 millones y que parte de ella se haría en forma de garantías de préstamos.

gz

También puede interesarte

Deuda en pesos: Caputo enfrenta vencimientos por $30 billones en agosto tras la «crisis de las tasas»

El gobierno de Javier Milei se aproxima a una prueba clave: en agosto vencen más de $30...

Crisis en Petroquímica Río Tercero: tensión por despidos y temor al cierre

SOCIEDAD La empresa presentó un proceso preventivo de crisis y hay 124 trabajadores con cesantías anunciadas. La...

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotizó el oficial y cuál fue el precio del paralelo este viernes 25 de julio,...

25/07/202520:16El dólar oficial subió $ 10 este viernes 25 de julio y cerró a $ 1.295 para la...