El Banco Central habilita el uso de cheques electrónicos en dólares

Compartir:

ECONOMÍA

El Banco Central fijó un plazo de adecuación hasta diciembre de 2025, ampliando herramientas clave para empresas y comercios.

En un nuevo paso hacia la consolidación de la competencia de monedas y la libertad económica impulsada por el presidente Javier Milei, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la utilización de cheques electrónicos en dólares (ECHEQ). La medida, que se complementa con la reapertura de las cuentas corrientes en moneda extranjera, permitirá girar cheques únicamente por medios electrónicos, otorgando mayor eficiencia y seguridad en las operaciones.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, promueve una iniciativa que forma parte de una política más amplia para “promover la oferta de servicios y productos financieros por parte de los bancos”  y, sobre todo, garantizar que los argentinos puedan utilizar la moneda que prefieran en sus transacciones cotidianas.

| La Derecha Diario

Dado que la implementación del ECHEQ en dólares requiere adaptaciones técnicas en los sistemas de las entidades financieras y cámaras de compensación, el organismo dispuso un plazo de adecuación hasta el 1 de diciembre de 2025. Esto permitirá que las instituciones bancarias avancen sin contratiempos en la actualización de sus plataformas y en la capacitación del personal.

| La Derecha Diario

La experiencia previa con el ECHEQ en pesos demostró que se trata de una herramienta de financiamiento especialmente valiosa para las MiPyMEs, al facilitar la negociación de documentos de forma remota, reduciendo costos operativos, traslados y verificaciones. El salto a la operatoria en dólares abre un abanico de posibilidades para el comercio exterior, la importación y las transacciones entre empresas que operan con moneda extranjera.

Esta resolución se suma a otras iniciativas aprobadas por el BCRA a lo largo de 2025, como la habilitación de pagos con tarjetas de débito en dólares, la implementación del QR interoperable para operaciones en pesos y dólares, y la creación del DEBIN programado para pagos en cuotas en ambas monedas. Todas estas medidas forman parte de un mismo objetivo estratégico: devolver a los argentinos la capacidad de elegir y terminar con décadas de restricciones impuestas por administraciones anteriores que asfixiaban la economía.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte